DESCUBRE MÉXICO

5 cosas qué hacer en el primer Pueblo Mágico de Puebla en un viaje de fin de semana

En el año 2002, Puebla entró a la lista del programa Pueblos Mágicos de la Sectur con un fantástico destino de la Sierra Norte, ¿sabes cuál es?

Puebla.Encantadores paisajes de la Sierra NorteCréditos: Sectur/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Puebla es uno de los tres estados de la República Mexicana que posee más nombramientos de Pueblos Mágicos, programa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México que arrancó en el año 2001, con Huasca de Ocampo (Hidalgo) como el primer destino en el país.

Al igual que Jalisco y el Estado de México, Puebla tiene actualmente 12 Pueblos Mágicos, pero ¿sabes cuál fue el primero en obtener este reconocimiento? Se trata de Cuetzalan, que se localiza en la Sierra Norte de Puebla y con esplendorosos paisajes que incluyen cascadas, pozas naturales y una densa niebla en las mañanas y al atardecer.

El año 2002, Cuetzalan del Progreso se convirtió en el primer Pueblo Mágico de Puebla; está a 930 metros de altitud,  por lo que predomina el clima subtropical y semihúmedo con lluvias todo el año; Cuetzalan está en la zona noreste de Puebla, a tres horas de la capital del estado, igual que de Tlaxcala y Xalapa, y a dos horas 45 minutos de Poza Rica.

¿Qué hacer en Cuetzalan en un viaje de fin de semana?

A continuación te describimos un poco de Cuetzalan, un encantador Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Norte de Puebla; el cual está rodeado de bosques con niebla, cascadas, grutas, cuevas, enormes helechos y cafetales. Aquí también hay una interesante zona arqueológica y claro, deliciosa gastronomía que resalta los ingredientes y sabores de sus pueblos originarios.

Para un viaje de fin de semana, algunas de las actividades y sitios imperdibles para explorar en Cuetzalan del Progreso, el primer Pueblo Mágico de Puebla, son los siguientes:

  1. Visita la Zona Arqueológica de Yohualichan 
  2. Refréscate en la Cascada Cola de Caballo
  3. Haz turismo religioso en la Capilla de la Conchita, la Parroquia de San Francisco y el Santuario de Guadalupe
  4. Camina por el centro Histórico, el Mercado de Artesanías, el Tianguis del domingo y el Parque Central
  5. Saborea su gastronomía que incluye mole, acamayas, cecina ahumada, tamales de frijol, pipián, tlayoyos, queso y el exquíhitl;  postres de perón, manzana, plátano y tejocote, así como vino de jobo, café, maracuyá, el xoco atol y un aromático café de la región

Parte importante de la cultura de Cuetzalan es la danza de “Los Voladores”, que en el año 2009 se incorporó a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El nombre original de este mágico lugar fue “Quetzalan”, que significa ”lugar de abundancia de quetzales” o “manojo de plumas rojas con puntas azules sobre dos dientes”.

Date ese tiempo para caminar por las calles empedradas de Cuetzalan entre blancos edificios con escalinatas en este sitio montañoso que por las mañanas es recubierto por una blanca niebla, y por las noches, la lluvia te invita a deleitarte con una cálida taza de café.

¿Cómo llegar a Cuetzalan en autobús?

Para viajar a Cuetzalan desde la Ciudad de México, en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), puedes abordar la línea de autobuses AU, el tiempo aproximado de viaje es de 6 horas con 30 minutos. Si viajas desde la ciudad de Puebla, en la Central de Autobuses CAPU, aborda algún autobús de las líneas ADO o Vía; el tiempo aproximado de viaje es de 4 horas.