Si aún no sabes cómo celebrar el Día del Niño con los peques de la casa, Xochimilco podría ser la opción para ti. En San Luis Tlaxialtemalco, uno de los 14 pueblos que forman la alcaldía de Xochimilco, se llevará a cabo una gran celebración, justo al lado de la iglesia de San Luis Tlaxialtemalco. Habrá actividades emocionantes y sorpresas para todos, ¡perfectas para pasar un día memorable con los niños!
La organización de este evento está a cargo de La Granja y la familia Medina González, quienes invitan a disfrutar de las festividades el martes 29 y el miércoles 30 de abril. Las actividades arrancarán el martes a las 6:00 p.m., comenzando con el Rosario del Niño Dios, y continuarán el miércoles a partir de la 1:00 p.m., cuando se dé inicio a la kermés. Si los niños tienen clases según la SEP, no te preocupes, ya que pueden disfrutar de la celebración una vez terminen la jornada escolar.
Te podría interesar
El martes 29 de abril se llevará a cabo el Rosario del Niño Dios a las 6:00 p.m., seguido por la Velación a las 7:00 p.m. Será un momento lleno de tradiciones y de ambiente familiar, excelente para los que buscan compartir un momento de reflexión y unidad con los pequeños.
El miércoles 30 de abril comenzará con la misa a la 1:00 p.m., seguida de una tarde llena de diversión con la kermés a las 2:30 p.m. Habrá espectáculo de payasos a las 4:00 p.m., partida de pastel a las 5:00 p.m., una presentación de un grupo de rock a las 5:30 p.m., y para cerrar, un grupo sorpresa a las 7:00 p.m. Sin duda, será un Día del Niño que tanto grandes como chicos disfrutarán y recordarán.
¿Cuándo se suspenden las clases en abril y mayo?
El 30 de abril, Día del Niño, sí hay clases, aunque muchas escuelas lo celebran con juegos, música, piñatas y ambiente relajado. Así que no te confundas: aunque suene a fiesta, ese martes sigue siendo día escolar. Ya después pueden aprovechar para ir al evento en San Luis Tlaxialtemalco. El primer verdadero alto en el camino llega el 1 de mayo, Día del Trabajo, cuando tanto niños como adultos pueden quedarse en casa sin preocuparse por tareas o juntas.
El descanso no termina ahí. Mayo viene bien surtido: el lunes 5 tampoco hay clases por la Batalla de Puebla, el miércoles 15 por el Día del Maestro, y el viernes 30 gracias al Consejo Técnico Escolar. Si armas bien tus fines de semana, puedes juntar varios de esos días con sábado y domingo y crear un mini escape sin tener que inventar enfermedades. Un descanso aquí, otro allá, y cuando menos lo pienses, ya armaste una pausa decente en medio del ajetreo escolar.
Para quienes trabajan, el único día oficialmente libre es el 1 de mayo. Si tu jefe decide darte más días, considérate afortunado. Pero si no, puedes aplicar la estrategia clásica: pedir el viernes 2 para alargar el descanso y armar un puente decente. No hace falta viajar lejos, basta con tener plan o simplemente tirar flojera con gusto. Sea lo que sea, mayo tiene con qué romper la rutina.