Si estás pensando en lanzarte a una aventura por el sureste mexicano, el Tren Maya puede ser tu mejor opción para moverte entre paisajes increíbles, pueblos mágicos, playas y ciudades llenas de historia. No solo se trata de llegar al destino, sino de disfrutar el camino. A bordo del tren, cada trayecto se vuelve parte del viaje, con paisajes que cambian de selva a costa, de ruinas mayas a centros urbanos.
El recorrido abarca cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A lo largo de la ruta hay 34 estaciones, así que es fácil armar un itinerario que pase por lugares como Cancún, Tulum, Mérida, Valladolid, Izamal o Chichén Itzá. Vayas hacia donde vayas, seguramente hay una parada cerca, lo que hace que moverse sea práctico y con increíbles vistas.
Te podría interesar
Y si no quieres dejar a tu peludo en casa, hay buenas noticias: puedes viajar con tu mascota, siempre que sea de raza pequeña y lleve su cartilla de vacunación. También se permite el ingreso de perros guía y animales de apoyo emocional, siempre que tengan los documentos que acrediten su función. Así que no tienes que elegir entre explorar y cuidar a tu compañero fiel.
Eso sí, hay que seguir algunas reglas. Solo se aceptan perros y gatos, con un peso máximo de 10 kg. Los gatos deben ir en caja transportadora, y los perros guía deben llevar arnés e identificación. Las medidas permitidas para el transportín son 56 cm de largo por 30 cm de alto. Además, es necesario llegar al mostrador al menos una hora antes de la salida para hacer el registro correspondiente.
Tren Maya: Restricciones para mascotas
Si tienes planes de viajar en el Tren Maya con tu animalito, hay algunos puntos importantes que debes tener listos. Para los animales de apoyo emocional, se solicita un certificado médico emitido por un psiquiatra, con una vigencia no mayor a un año. Este documento debe estar en papel membretado e incluir la fecha, la especialidad del médico y su número de cédula profesional. Los certificados emitidos por psicólogos o veterinarios no son válidos para este propósito.
También hay requisitos generales para transportar perros y gatos. Deben tener al menos ocho semanas de edad. Además, necesitas presentar la cartilla de vacunación con la vacuna antirrábica al día (si el animal tiene menos de tres meses, no es necesaria) y un certificado de buena salud. Este debe ser expedido por un veterinario, incluir su cédula profesional, y contener los datos del animal: dirección, raza, nombre, color, edad y sexo.
Durante el viaje, cobijas, almohadas y alimentos que se entregan a bordo están destinados únicamente a los pasajeros. Solo se permite un animal por persona, sin importar si es de compañía, de servicio o de apoyo emocional. Tampoco está permitido que los animales se acomoden en los asientos, aunque estén vacíos. Para evitar problemas durante el trayecto, conviene tener todo en orden antes de salir.