Si aún no has oído hablar de la Región de Los Tuxtlas, estás a punto de descubrir un destino veracruzano que podría convertirse en tu próximo favorito para unas vacaciones o una ESCAPADA de fin de semana. Esta región, una de las diez en las que se divide el estado, abarca los municipios de Catemaco, Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, cada uno con sitios que te atraparán por su historia, naturaleza y cultura.
Uno de los lugares más importantes es la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, un espacio de 155 mil hectáreas que abarca los volcanes San Martín Tuxtla y Santa Marta, junto con más de 300 conos volcánicos. Sus ecosistemas incluyen humedales, bosques de montaña. sabanas tropicales, dunas y selvas.
Te podría interesar
La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas es hogar de una gran variedad de especies, entre ellas el hermoso colibrí fandanguero cola larga y la paloma-perdiz tuxtleña. Además, es un punto súper importante para las aves migratorias de Norteamérica, con 565 especies registradas. ¿Qué mejor sitio para el avistamiento de aves?
¿Qué hacer en Los Tuxtlas?
Entre los lugares recomendados por la Secretaría de Turismo está la playa de Montepío, en el municipio de San Andrés Tuxtla. En este punto, las aguas del Golfo de México se encuentran con los ríos Col y Máquina. Otro sitio imperdible en este municipio es el Salto de Eyipantla, una cascada de 40 metros de ancho y 50 de altura, famosa por haber sido escenario de películas como Apocalypto.
En Catemaco, navegar por su laguna es una experiencia que tienes que vivir al menos una vez. Sus aguas están rodeadas de vegetación tropical y en ellas se pueden realizar paseos en lancha hasta la Isla de los Monos, donde habitan ejemplares de macacos y monos aulladores. Además de su entorno natural, Catemaco es conocido por sus tradiciones de brujería y chamanismo, si te gusta el mundo de las artes ocultas es un sitio imperdible.
En Hueyapan de Ocampo, la artesanía local elaborada con madera, junco y palma refleja el talento de sus habitantes. La gastronomía del municipio tiene como platillo representativo el "Etzale", una preparación a base de carne y granos de elote. Su principal atractivo natural es el río Dos Caños, donde es posible realizar actividades ecoturísticas.
Finalmente, Santiago Tuxtla resguarda vestigios de la cultura olmeca, siendo imprescindible conocer su Cabeza Olmeca, una de las esculturas más imponentes de esta civilización. También vale la pena recorrer el Museo Regional Tuxteco, que exhibe piezas arqueológicas de la zona, y explorar el río Tepango, rodeado de paisajes naturales que te quedarán grabados en la memoria.