Si tienes un vuelo pronto desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hay algunos datos que te pueden hacer la vida más fácil. Aunque el proceso para tomar un avión suele ser claro, nunca está de más tener información extra por si algo se complica. Entre filas, maletas, pantallas que cambian y cafés apurados, cualquier detalle puede marcar la diferencia, sobre todo si algo inesperado se cruza en el camino.
El AICM, que es uno de los aeropuertos con más movimiento en América Latina, compartió en sus canales oficiales qué hacer si se presenta una emergencia dentro de sus instalaciones. No es algo que uno espere, pero si ocurre, tener los pasos claros puede ayudarte a reaccionar sin entrar en modo pánico. Y con tanta gente moviéndose por ahí, saber a quién acudir o a dónde ir se vuelve útil.
Te podría interesar
En colaboración con la Secretaría de Marina y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, se indica que, ante una situación urgente, lo primero es acudir al servicio médico. Si estás en la Terminal 1, el servicio médico se ubica en la sala de pre espera B, cerca de la posición 13. En la Terminal 2, lo encuentras en la sala de última espera, a la altura de la posición 74.
¿Estás lejos de esos puntos? No hay problema. Puedes llamar a los números 55 2482 2286 o 55 2482 2514 para que llegue apoyo. Y si no puedes moverte o marcar, busca con la mirada a alguien del personal, que hay por todos lados. Basta con pedir ayuda y el equipo médico llegará hasta donde estés. Así que ya sabes: más vale tener estos datos guardados, por si acaso.
¿Qué horario tiene el servicio médico del AICM?
El servicio médico del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México funciona todo el día, todos los días, porque las emergencias no preguntan la hora. No importa si tu vuelo sale en la madrugada o llegas con el primer rayo del sol: siempre hay alguien preparado para atender situaciones urgentes. Con la cantidad de gente que circula por ahí a diario, es fundamental tener apoyo médico disponible.
Solo en 2024, el AICM movió a más de 45 millones de pasajeros, así que puedes imaginar el movimiento constante entre salas, puertas, filas y maletas. En ese mar de personas, contar con un equipo médico alerta todo el tiempo no es un detalle menor. Ya sea un mareo, una caída o algo más complicado, hay un sistema listo para actuar cuando haga falta, sin importar la hora ni la terminal.
Ahora, si llegas a enfrentar una emergencia médica en un aeropuerto, lo primero es no entrar en pánico. Mantén la calma y trata de pensar con claridad para poder ayudar o pedir ayuda de forma efectiva. No muevas a la persona afectada a menos que sea estrictamente necesario y, si conoces primeros auxilios, aplícalos solo si estás seguro de lo que haces. Cada segundo puede importar, pero también cada decisión.
Un último consejo: si alguien se descompensa cerca de ti, intenta obtener información útil. Saber si la persona tiene alguna condición médica, si tomó medicamentos o qué síntomas ha presentado puede hacer una gran diferencia cuando llegue el personal de salud. Nadie quiere estar en una emergencia, pero si ya estás ahí, más vale saber cómo actuar.