La relación que México ha mantenido con Estados Unidos a lo largo de la historia puede señalarse bajo diferentes contextos, pues en muchas ocasiones como la política la Unión Americana ha sido señalada como uno de los principales factores de injerencia que han determinado el destino de nuestra nación, también han sido protagonistas de guerras en las que incluso, la bandera norteamericana ha ondeado por encima de la mexicana en el Zócalo de nuestra nación.
Otro aspecto histórico destacar ha sido la invasión de Pancho Villa hacia el territorio de Columbus, Nuevo México, en aquel lejano 1916, lo que a Doroteo Arango, verdadero nombre del revolucionario nacional, le valió el verse en los cartelones de fugitivo por parte de aquella nación, que lo encumbró como un maleante, invasor, por lo que fuerzas estadounidenses se movilizaron hacia territorio nacional para atrapar al Centauro del Norte sin éxito alguno.
Te podría interesar
Esta mala fama de Francisco Villa se había mantenido en calma durante más de 100 años, hasta que hace poco, una estatua del General de la División del Norte en territorio estadounidense, específicamente en la ciudad de Tucson, en Arizona, en donde comenzó a causar resquemor entre los habitantes, sin embargo, este puede rastrearse hasta 4 décadas atrás, en que este monumento fue erigido en la ciudad.
La historia nos dice que la estatua de Francisco Villa fue realizada por el escultor Julián Martínez y fundida por Javier Portilla, para ser regalada a la ciudad de Tucson por el presidente mexicano José López Portillo, en aquel lejano 1981, como una muestra de fraternidad entre ciudades y naciones y fue colocada en el parque 20 de agosto, uno de los más emblemáticos de la ciudad.
Los intentos de boicot hacia la exposición del monumento de Francisco Villa comenzaron precisamente para la fecha de su inauguración el año de 1981 por el alcalde de la ciudad Lew Murphy, quien no logró evitar que la estatua fuera colocada. Se dice que un año después un ciudadano presentó una demanda para retirar esta esfinge bajo los argumentos de angustia emocional y pérdidas económicas a las propiedades circundantes. Te dejamos un video de YouTube del usuario @RobertoCervantez1321 para que conozcas un poco más de este monumento.
Principales atractivos de Tucson, Arizona
Tucson es una de las ciudades más bellas e importantes de Arizona, ideal para viajar de manera directa desde la capital mexicana pues en las terminales existe esta opción de volar sin tener que hacer conexiones cuyos precios rondan los $8,400 por persona en un vuelo sencillo. Entre los principales atractivos que podrás disfrutar se encuentran:
El Parque Nacional Sahuaro
Un destino donde podremos disfrutar de los ecosistemas desérticos de esta área, a través de los espectaculares cactus saguaros, ideales para practicar senderismo.
Museo del Desierto de Arizona-Sonora
El desierto de Sonora es uno de los ecosistemas más bellos que existen y que se comparten con la región estadounidense. En este recinto puedes disfrutar de un zoológico, el Museo de Historia natural además del Jardín Botánico donde puedes disfrutar de la vida silvestre y las plantas endémicas.
Cañón de Sabino
Una de las áreas naturales más bellas y espectaculares que podemos disfrutar en Tucson gracias a los increíbles senderos rodeados de naturaleza, sus ríos de aguas cristalinas rodeado todo por increíbles montañas de la zona de Santa Catalina.