TIPS PARA VIAJEROS

¿Qué hacer si te falta un documento para tramitar el pasaporte mexicano en 2025?

Conoce el proceso completo, los documentos necesarios y qué hacer si no cuentas con alguno de ellos, con recomendaciones claras para resolver cada situación

¿Te falta un documento para tramitar el pasaporte? Así puedes resolverlo Créditos: Pexels/ Edgar Rodrigo/Nur Andi Ravsanjani Gusma
Escrito en DESTINOS el

¿Tienes planes de salir del país pronto? Entonces lo primero que necesitas es tu pasaporte mexicano. Aunque parece obvio, muchas personas lo dejan para el final y ahí empiezan los problemas. Tramitarlo no es complicado: agendar una cita, reunir tus documentos y presentarte el día señalado. Así de fácil. Eso sí, no hay margen para errores: si falta uno solo de los papeles requeridos, podrías perder la cita.

Para quienes ya son mayores de edad, el trámite es bastante directo. Lo primero es presentarte tú mismo a la cita con tu solicitud. Luego necesitas probar que eres mexicano, con tu acta de nacimiento o algún otro documento válido como una carta de naturalización o certificado de nacionalidad. También deberás llevar una identificación oficial con fotografía y firma, como tu credencial del INE o tu cédula profesional. No olvides hacer el pago correspondiente, ya que sin ese comprobante no hay pasaporte.

En el caso de los menores de edad, el trámite tiene otras reglas. Los padres o tutores deben acompañarlos y también presentar identificación. Además de los documentos básicos, hay que comprobar el vínculo con el menor mediante el acta de nacimiento. Si uno de los padres no puede estar presente, se necesita un permiso especial. Parece mucho, pero todo está pensado para proteger al menor y asegurarse de que viaja con autorización legal.

Un problema común es no tener a la mano una copia certificada del acta de nacimiento. Pero no entres en pánico. Hoy en día puedes conseguirla fácilmente por internet desde el portal oficial del gobierno mexicano. Lo importante es que el documento sea oficial, sin tachaduras ni enmendaduras, porque cualquier error puede echarte para atrás en el proceso.

¿Qué es un acta de nacimiento extemporánea?

Ahora, si tu acta fue registrada muchos años después de tu nacimiento, hay un detalle extra. Se trata de lo que se conoce como actas de nacimiento extemporáneas. En estos casos, te van a pedir documentos adicionales para confirmar la información. Puede ser el acta de matrimonio de tus padres, el acta de nacimiento de un hermano mayor o incluso constancias escolares o médicas, dependiendo de tu edad. Suena enredado, pero con paciencia y orden se puede resolver.

¿Qué pasa si perdiste tu pasaporte o te lo robaron?

Primero, debes levantar una denuncia. En México se hace ante el Ministerio Público y en el extranjero con las autoridades locales. Después, preparas los documentos como si fuera la primera vez que lo tramitas. Tienes que llevar la denuncia, pagar el trámite y presentarte a tu nueva cita con todo en regla. No es divertido, pero es necesario si quieres volver a viajar.

Un detalle importante es que todos los documentos deben coincidir perfectamente entre sí. Es decir, tu nombre, tus datos y hasta la fotografía deben coincidir en todos los papeles que entregues. Si hay algo que no cuadra o parece sospechoso, podrían pedirte pruebas adicionales o incluso rechazar la solicitud hasta que aclares la situación. Así que revísalo todo con calma antes de ir a tu cita.

Pasaporte mexicano y cómo tramitarlo. Créditos: Pexels/ Global Residence Index

Finalmente, recuerda que el trámite es personal, la cita es gratuita y no necesitas intermediarios. Puedes agendarla tú mismo por internet, teléfono o incluso WhatsApp. Hay tarifas distintas dependiendo de la vigencia que elijas: tres, seis o diez años. También existen descuentos si tienes más de 60 años, alguna discapacidad o eres trabajador agrícola temporal. Así que prepárate bien, junta todo lo necesario y lánzate a tramitar tu pasaporte. ¡Tu próxima aventura está muy cerca!