Porque la gastronomía es un elemento importante durante los viajes; más allá de probar los platillos o bebidas tradicionales de cada destino que visitamos, los postres y dulces típicos son un “must”. Comprar algunos de ellos para el regreso a casa y saborear las tardes de lluvia con antojo de algo dulce para acompañar con un aromático café.
Guanajuato tiene su Calle de las Cajetas y Dulces Tradicionales, que recién fue inaugurada por las autoridades locales y productores de este dulce tan típico de Celaya, elaborado con leche de cabra, vainilla y azúcar, que casi todo mexicano ha tenido el gusto de saborear untado en un pan o con algún otro delicioso postre.
Te podría interesar
¿Dónde puedes visitar la Calle de las Cajetas de Guanajuato?
¡Claro!, esta colorida calle que pareciera de un cuento de fantasía -tanto para niños como adultos que gustan de los postres y sabores dulces- tiene que estar en Celaya, municipio conocido como “La capital de la cajeta”, pues es el principal productor del país de este dulce, cuyo origen se remonta al siglo XIX, en el Convento de San Francisco.
En tu siguiente visita a Celaya, que está a unos 80 kilómetros de la ciudad capital de Guanajuato, te recomendamos recorrer la calle Manuel Doblado, en el centro de este municipio conocido también como “La Puerta de Oro del Bajío”, que es la Calle de las Cajetas y Dulces Tradicionales.
Desde el pasado mes de abril cuando se inauguró esta Calle de las Cajetas y Dulces Tradicionales, se abrió una puerta al turismo gastronómico a manera de homenaje a la tradición e historia de Celaya; aquí encontrarás productos de las fábricas emblemáticas de cajeta, como son La Bola, La Delicia, La Chivita, La Mexicana, Las Tres Mulatas y La Reina, entre otras.
También hay oferta gastronómica que incluye los platillos típicos como el caldo michi, barbacoa y mole, y otros deliciosos dulces como cacahuates garapiñados, acitrón, ate de distintos frutos y los dulces cubiertos de nuez o piñón; claro, en esta Calle de las Cajetas y Dulces Tradicionales también hay venta de bonita artesanía.
Atractivos de Celaya
La cajeta de Celaya es un referente en todo el país, pero cabe aclarar que el vocablo “Zalaya” es de origen vasco, que significa "Tierra Llana"; de acuerdo con la página del Gobierno Municipal, esta cuidad fue fundada sobre un poblado indígena llamado Nattahí, que en otomí significa “Debajo del mezquite o a la sombra del mezquite”.
Como el resto del estado de Guanajuato, Celaya ofrece a los visitantes esplendorosa arquitectura de la época colonial, de la cual destaca el Templo del Carmen; obra de Francisco Eduardo Tresguerras, nacido en este municipio y representante del estilo neoclásico en México. Otros de los lugares que debes conocer en tu viaje a Celaya son los siguientes:
- Museo de la Momia
- Mausoleo de Tresguerras
- Convento de San Francisco
- Templo de San Agustín
- Claustro Agustino
- Templo de San Francisco