MARAVILLA NATURAL

¡Impresionante! El único géiser marino de América de más de 30 metros de alto en Ensenada

Un destino que se mantiene en actividad todo el año y se ha convertido en el sitio favorito de viajeros de todo el mundo

Ensenada.Naturaleza en MéxicoCréditos: Pixabay/Hans/Freepeek/KamranAydinov/ilustración
Escrito en DESTINOS el

Cuando nos encontramos de frente con ciertas maravillas naturales, resulta fácil sentirnos afortunados, aunque es un poco más difícil imaginar todos los procesos que nuestro planeta tuvo que pasar para otorgarnos estos regalos que llenan cada uno de nuestros sentidos con su belleza

Belleza que en esta ocasión la encontramos en la imponente fuerza del océano que nos honra con el único géiser marino del continente americano, y qué podemos encontrarlo en un inolvidable viaje por Baja California, específicamente en la ciudad de Ensenada.

Se trata de La Bufadora, géiser que adquiere ese nombre debido al sonido que se produce cada vez que el chorro de agua, proveniente del interior, emerge a una increíble velocidad y le hace superar los 30 m de altura, espectáculo que es mayormente disfrutable cuando la marea está alta y es más probable ver esta actividad.

Sin duda es un espectáculo disfrutar de este géiser marino que es el único en su tipo dentro del continente americano, pues otros de estos ejemplares podemos encontrarlos en Australia, Tahití y Japón, todos estos ejemplares nos regalan una maravilla de la ingeniería hecha por la madre naturaleza gracias a la combinación de una cueva en el mar, el oleaje y la presión del aire.

¿Dónde se encuentra La Bufadora?

Como te lo adelantamos, Baja California es el destino guardián del géiser marino único en el continente americano, y se encuentra en la península de Punta Banda, a una distancia de alrededor de 35 km de Ensenada, y para llegar a él hay que tomar la carretera transpeninsular hasta el pueblo maneadero, punto en que inicia el camino hacia La Bufadora.

Mejor época para visitar La Bufadora

De acuerdo a los expertos, el funcionamiento de este géiser marino en todo su esplendor se logra cuando las olas golpean la cueva y la presión del aire atrapado se comprime y se libera en una mínima fracción de tiempo, empujando el agua hacia arriba a través de la abertura, y lo lleva a más de 30 m sobre el suelo. 

Para ello, es necesario que el oleaje se encuentre en su punto más álgido, lo que de acuerdo a los expertos se da durante los meses de invierno, pues entre primavera y verano, la marea es un poco más baja. Y muchos señalan que la luna llena también es un factor predominante pues esta puede embravecer el mar otorgando un espectáculo inolvidable.