DATOS ASOMBROSOS

¿Lo conoces? El destino mexicano donde un asteroide impactó la tierra hace millones de años

Un recorrido por museos que explican la historia del impacto y cenotes donde puedes nadar en aguas formadas hace millones de años

Yucatán: El destino mexicano donde un asteroide impactó la tierra hace millones de añosCréditos: Pexels/ Amar Preciado/ Alex Andrews
Escrito en DESTINOS el

Uno de los capítulos más fascinantes de la historia de nuestro planeta fue la vida y extinción de los dinosaurios, y aunque ocurrió hace millones de años, aún hoy hay lugares donde ese capítulo se puede tocar con las manos, y Chicxulub Puerto, en Yucatán, es uno de ellos.

Aunque hoy es un tranquilo destino de mar, hace 66 millones de años fue el centro de un evento que cambió el rumbo de la vida en la Tierra. Allí impactó un asteroide gigante que no solo dejó un cráter de más de 200 kilómetros de diámetro, sino que también causó la extinción de los dinosaurios y del 75 % de las especies vivas de aquel entonces.

¿Dónde está ubicado Chicxulub? 

Este pequeño pueblo costero, ubicado a tan solo 8 kilómetros de Progreso y a unos 40 km de Mérida, es el lugar más cercano al centro del famoso cráter. El nombre “Chicxulub” viene del maya y se traduce como “la pulga del diablo” o “cola del diablo”, según diferentes interpretaciones. Aunque suele confundirse con Chicxulub Pueblo, una localidad del interior, Chicxulub Puerto es el verdadero sitio ligado al impacto. Allí, bajo tierra y mar, yacen las huellas de uno de los episodios más dramáticos del planeta.

Para comprender mejor lo que ocurrió, puedes visitar el Museo del Meteorito, ubicado en el malecón de Progreso. Este recinto moderno no solo tiene una vista privilegiada al mar, sino que tiene una experiencia inmersiva con figuras robóticas, realidad aumentada, fósiles y actividades interactivas que te llevan a entender cómo cambió el mundo tras ese impacto. El museo abre todos los días de 11:00 a 19:00 horas y la entrada cuesta 250 pesos para nacionales y 350 para visitantes del extranjero. Los locales de Progreso no pagan.

A 30 minutos del museo se encuentra el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde está el Museo del Cráter de Chicxulub. Aquí se habla más de ciencia que de espectáculo, y es excelente para profundizar en los estudios de la UNAM y la NASA. Estos estudios revelaron que el impacto fue tan potente que liberó una energía equivalente a 100 millones de megatoneladas de TNT y formó una montaña más alta que el Everest… aunque hoy ya no se puede ver. El Museo del Cráter de Chicxulub es de entrada libre. 

En el recorrido por la historia de los dinosaurios en el sureste mexicano, hay otra parada obligatoria: el Sendero Jurásico. Este espacio al aire libre se encuentra justo en Chicxulub Puerto y cuenta con figuras de dinosaurios a escala real, fósiles y murales temáticos que adornan las calles del pueblo. La entrada cuesta 200 pesos y 100 para niños.

Chicxulub Puerto también forma parte de un circuito natural fascinante. Muchos de los cenotes de la región —esos pozos de agua dulce que atraen a miles de turistas— tienen relación con la estructura del cráter. Tras el impacto, el agua comenzó a filtrarse en las grietas, creando las cuevas subterráneas que hoy son destinos imperdibles para nadar o bucear.