ENAMÓRATE DE MÉXICO

Río Verdito, las bellas pozas de agua cristalina en la Sierra Gorda de Querétaro

Te contamos cómo llegar a este paraíso, donde el agua cristalina y refrescante es perfecta para escapar del calor en estos días

Río Verdito, las bellas pozas de agua cristalina en la Sierra Gorda de QuerétaroCréditos: Pexels/ Ian Turnell
Escrito en DESTINOS el

Si estás buscando un rincón diferente para desconectarte del bullicio y reencontrarte con la naturaleza, Río Verdito, en la Sierra Gorda de Querétaro, es ese sitio que no sabías que necesitabas conocer, pero que necesitabas conocer. Este lugar guarda un tesoro acuático en medio de la comunidad del mismo nombre, con pozas de agua cristalina que te van a enamorar y una cascada bellísima. No es un destino masivo ni lleno de atracciones artificiales, es un sitio lleno de paz.

Ubicado en el municipio de Landa de Matamoros, Río Verdito está rodeado por vegetación espesa y manantiales que mantienen las pozas alimentadas durante todo el año. El agua es tan clara que puedes ver el fondo sin dificultad, incluso en las zonas más profundas. La combinación entre el verde de los árboles y el azul turquesa del agua crea un contraste que conquista a cualquiera que pise el lugar, sobre todo si te gusta nadar.

Para llegar desde Santiago de Querétaro hay que estar dispuesto a manejar unas horas. El trayecto dura alrededor de 4 horas y media y abarca unos 251 kilómetros. La ruta más común va por la autopista México-Querétaro, luego sigue por la carretera QRO 100 y más adelante por la México 120. Es un viaje que atraviesa montañas, pueblos y caminos que te van preparando para el cambio de ritmo que viene con la naturaleza serrana.

¿Dónde nadar en pozas naturales cristalinas en Querétaro? 

Una vez en la comunidad, verás que el lugar es único. Los habitantes han trabajado para proteger este paraje y conservar la limpieza del agua mediante la instalación de una planta tratadora de aguas residuales. Eso ya te da una idea de lo importante que es el entorno para ellos, así que como visitante lo mínimo es ser igual de consciente: no tirar basura, no arrancar plantas, y no dejar huella más allá de las que tus pies hagan en la tierra.

Si decides lanzarte a nadar, toma en cuenta que el agua es bastante fría, así que es mejor ir durante la temporada de calor. También es importante saber nadar, porque algunas pozas son profundas. En temporada de lluvia se cierran algunas compuertas para evitar riesgos, ya que el río crece. En cambio, cuando hace calor, el flujo es moderado y las pozas se convierten en el mejor spa natural posible.

Además de nadar, puedes organizar un picnic bajo la sombra de los árboles. El lugar es excelente para pasar un día tranquilo, ya sea solo o acompañado. También hay rutas de senderismo para quienes prefieren moverse y explorar, y con un poco de suerte, podrás observar aves.

Preguntas frecuentes sobre Río Verdito 

  • ¿Dónde comer si visito Río Verdito? 

Frente al puente principal del pueblo hay un pequeño local que no deberías pasar por alto. Ahí puedes encontrar desde carnitas hasta hamburguesas o comida corrida. Es comida hecha al momento.

  • ¿Cómo llegar a Rio Verdito desde la capital de Querétaro? 

El recorrido inicia por la Autopista México-Querétaro, sigue por la carretera QRO 100 y luego por la México 120, atravesando zonas como El Colorado, Tolimán y Jalpan de Serra, hasta llegar a la zona serrana donde se ubican Las Pozas.

  • ¿Qué actividades se pueden hacer en Río Verdito? 

Senderismo, picnics, natación, meditación, juegos con pelota, yoga, fotografía.