Hidalgo está conformado por 84 municipios; de ellos, nueve tienen el reconocimiento por la Sectur federal como Pueblos Mágicos y 37 son Pueblos con Sabor por la Sectur estatal.Si para este fin de semana buscas un destino cerca de la Ciudad de México para relajarte entre aguas termales y saborear exquisita gastronomía tradicional y local definitivamente la recomendación es Ixmiquilpan.
Ixmiquilpan es uno de los municipios del Valle del Mezquital, y sí, es un destino al que se le hace poca difusión, sin embargo, basta decir que tiene varios balnearios de aguas termales que son frecuentados principalmente en fin de semana por viajeros de la zona metropolitana del país.
Te podría interesar
Además de ser un destino de aguas termales y cocina tradicional, Ixmiquilpan -que está a menos de 2 horas de la CDMX- posee edificios y monumentos en cantera; muchos de ellos de la época colonial, como el templo y exconvento de San Miguel Arcángel.
¿Cómo llegar a Ixmiquilpan desde la CDMX?
Para ir a Ixmiquilpan desde la Ciudad de México, si viajas en auto te harás menos de dos horas por la autopista México - Pachuca y pagarás 65 pesos de caseta; una vez que llegues a Pachuca, continúa por la Carretera Federal 85 México-Nuevo Laredo, y a 75 kilómetros está Ixmiquilpan. Si quieres ir en camión, desde la Central de Autobuses del Norte hay varias líneas que te llevan a Ixmiquilpan.
¿Qué hacer si vas el fin de semana a Ixmiquilpan?
Si quieres disfrutar y pasar un fin de semana placentero, la recomendación es que te hospedes en Ixmiquilpan; quizás hasta te parecerá poco tiempo si vas solamente sábado y domingo, ya que hay varios balnearios de aguas termales con servicio de hospedaje o áreas para acampar; si deseas comer los platillos tradicionales, te sugerimos salir de las instalaciones de los balnearios e ir al centro del municipio.
Definitivamente, Ixmiquilpan será el destino ideal para un viaje de relajación ya que en la mayoría de sus balnearios y parques acuáticos el agua de las albercas está a una temperatura de entre 30 y 40 grados; estas son algunas de las opciones para nadar:
- Tephé
- Lajas Rojas
- Pueblo Nuevo
- Las cuevitas
- Dios padre
- Maguey blanco
- La Heredad
- Valle Paraíso
Como ya mencionamos, en los anteriores balnearios y parques acuáticos es posible acampar y hospedarte; otro sitio que te recomendamos si buscas actividades extremas al aire libre es “La Lagunita” con un lago y puentes colgantes.
Te preguntarás qué es lo más recomendable para comer si visitas Ixmiquilpan; te invitamos a que compruebes por qué se dice que es la “cuna de la barbacoa hidalguense”. Otros antojitos que deberás incluir al visitar este municipio son las quesadillas y gorditas de quelites, y para gustos más exóticos, están los gusanos blancos, escamoles, gusanos rojos o chinicuiles, gusanos de maíz, hormigas mieleras, escarabajos picudos de nopal, gusanos de mezquite y las flores de maguey.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo es el clima en Hidalgo?
Predomina clima seco y semiseco, templado subhúmedo y cálido húmedo
- ¿Cuáles son los Pueblos Mágicos de Hidalgo?
Huasca de Ocampo, Real del Monte, Huichapan, Mineral del Chico, Tecozautla, Acaxochitlán, Zimapán, Zempoala y Metztitlán