TIPS PARA VIAJEROS

¿Cómo tramitar el pasaporte de forma sencilla y qué vigencia te conviene elegir?

Descubre cómo agilizar uno de los trámites más importantes para viajar al extranjero y qué debes considerar antes

Tramitar el pasaporte de forma sencilla y qué vigencia elegirCréditos: Pexels/ Sheila Condi/ Unsplash/ Alethia Briones
Escrito en DESTINOS el

Sacar el pasaporte en México ahora es mucho más sencillo. Hoy en día puedes iniciar el trámite directamente desde tu celular. Una de las formas más prácticas es vía WhatsApp, donde solo tienes que enviar un mensaje al número oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores y seguir las instrucciones del asistente virtual. En pocos pasos ya puedes tener tu cita lista.

Al escribir “Hola” al número +52 55 8932 4827, el sistema te pedirá tu CURP, nombre completo y si vas a tramitar el pasaporte por primera vez o si es una renovación. Luego, podrás elegir la oficina que más te convenga y recibirás el comprobante con los datos para realizar el pago en el banco. Este método permite gestionar hasta cinco citas al mes desde un mismo número, lo cual resulta útil para familias o grupos.

Si eres de los que todavía prefiere hablar con una persona, también puedes pedir la cita por teléfono o desde el portal web oficial. Sin embargo, la vía por mensajería instantánea se ha convertido en la más rápida para evitar contratiempos. Lo importante es asegurarte de que el número tenga el verificado azul, para evitar caer en fraudes.

Uno de los temas más comunes es cuál vigencia del pasaporte conviene más. Si tienes planes de viajar en el corto plazo, o no estás seguro de hacerlo seguido, el de tres años puede ser suficiente. Pero si viajas con frecuencia o no quieres volver a hacer el trámite pronto, el de diez años es la mejor inversión, ya que evita futuros papeleos y resulta más económico a largo plazo.

¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano en 2025? 

Hablando de costos, para 2025 los precios son los siguientes: $1,730 pesos por tres años, $2,350 por seis y $4,120 por diez años. Las personas mayores de 60 años, con discapacidad o que trabajen como jornaleros agrícolas en Canadá pagan la mitad. En estos casos, los precios bajan a $865, $1,175 y $2,060 respectivamente. Todos los pagos deben realizarse a través del formato que genera el sistema de citas.

El día de tu cita es importante que llegues al menos 20 minutos antes. Lleva contigo todos los documentos solicitados, ya que sin ellos el trámite no se realiza. Una vez en la oficina, revisarán tus papeles y después pasarás a la toma de huellas, fotografía y firma. Si todo está en orden, te pueden entregar el pasaporte ese mismo día.

Para mayores de edad, los requisitos incluyen identificación oficial vigente, CURP, comprobante de pago y el formato de solicitud. Si es renovación, también se presenta el pasaporte anterior. En el caso de menores, ambos padres deben asistir con identificaciones, firmar una autorización y llevar al menor con ellos. Además, se exige el acta de nacimiento y el comprobante de pago.

Pasaporte mexicano: requistos. Créditos: Unsplash/Global Residence Index 

Finalmente, no dejes el trámite para último momento. Aunque es posible conseguir cita con poca anticipación, lo mejor es comenzar con al menos un mes de margen, sobre todo si tu viaje ya tiene fecha. Así evitarás prisas y tendrás tiempo para resolver cualquier contratiempo. Con algo de organización y estos consejos, tu pasaporte puede estar listo sin complicaciones.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo tramitar el pasaporte mexicano si estoy en el extranjero?

Puedes hacerlo en los consulados de México siguiendo un proceso similar al nacional.

  • ¿Cuánto tiempo tarda el trámite del pasaporte?

Si llevas todo en orden, te lo entregan el mismo día de la cita.

  • ¿Qué hago si perdí mi pasaporte?

Debes presentar un documento que acredite tu nacionalidad y una denuncia por extravío o robo.