VIAJES FOODIES

Ruta de la Miel en Tlaxcala, para un fabuloso recorrido ecológico en una antigua hacienda

Una verdadera experiencia de ecoturismo para aprender del reino de las abejas, al convertirte en apicultor por un día

Ruta-de-la-miel-tlaxcala-gastronomia-viajes-familia-naturalezaCréditos: Pexels/Arthur Brognoli/Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

¿Buscas una experiencia diferente que te permita el contacto con la naturaleza? En Tlaxcala puedes hacer la Ruta de la Miel, y no sólo se trata de saborear este producto de las abejas, sino que te permitirá convertirte en apicultor por un día para conocer las funciones de todos los integrantes de una colmena.

A poco más de dos horas de la Ciudad de México está la Hacienda San Juan Tepeyahualco, en el municipio Terrenate, el cual limita al sur con Huamantla, uno de los Pueblos Mágicos de Tlaxcala, y al este, con Puebla.

En esta antigua hacienda que data del siglo XVI, empieza la aventura para adentrarte al mundo de las abejas y conocer cuál es la función de la reina, los zánganos y las obreras; para finalmente degustar miel artesanal y otros productos derivados.

Actividad para toda la familia/Foto:Facebook La Ruta de la Miel

Así es la ruta de la miel en Tlaxcala

El costo para el recorrido básico es de 289 pesos por persona, sin embargo hay otros paquetes que te incluyen alimentos y paseos para conocer más del municipio de Terrenate e incluso Huamantla; también hay opciones de hospedaje, paseos a caballo, vuelo en globo aerostático y si es temporada, cosecha de jitomate o fresa.

Esta Ruta de la Miel en Tlaxcala es más una conexión con la naturaleza, pues se inicia con una meditación y claro, con el equipo adecuado que usa todo apicultor que incluye careta guantes y traje (no olvides llevar calzado cerrado y cómodo para senderismo).

Conforme avanzas en los jardines de la hacienda empezarás a escuchar el zumbido de las abejas y ver cómo revolotean en el entorno; aquí empieza el interesante aprendizaje de todo lo que ocurre en una colmena de abejas antes de tener en nuestro desayuno una deliciosa porción de miel.

Los guías, que bien conocen de este oficio, te explicarán qué papel juegan la reina, los zánganos y las obreras. Dependiendo en qué temporada del año visites este bello lugar, el recorrido finaliza, ya sea al extraer la miel del panal, conociendo los procesos de polinización o bien, saber cómo es que las abejas se protegen durante el frío del invierno.

No olvides comprar algún producto de los que aquí elaboran artesanalmente, como la miel mantequilla o la miel de azahar; también hay gomitas, hidromiel y hasta cerveza artesanal. 

Preguntas frecuentes de Tlaxcala

  • ¿A qué distancia está Tlaxcala de la CDMX?

A dos horas con 40 minutos

  • ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Tlaxcala?

Tres: Huamantla, Tlaxco e Ixtenco

  • ¿Cuál es el lugar más visitado de Tlaxcala?

El Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa