Si ya no quieres dejar a tus michis atrás en tus viajes, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para llevarlos contigo. Viajar en avión con gatos puede parecer complicado al principio, pero con algo de preparación todo fluye. Lo primero que debes hacer es revisar con atención las condiciones de la aerolínea.
Cada aerolínea tiene sus propias reglas sobre el transporte de mascotas, incluyendo peso, dimensiones de la transportadora y documentos requeridos. Algunas incluso ponen condiciones según la raza o el tipo de contenedor, así que más vale informarse con anticipación.
Te podría interesar
También es buena idea visitar al veterinario unos días antes del vuelo. No solo para verificar que tu gato está saludable, sino también para obtener el certificado médico que suelen pedir las aerolíneas. Aprovecha la consulta para confirmar que sus vacunas estén al día y, si tienes dudas, pregunta si puede recibir algún calmante natural. Muchos especialistas no recomiendan la sedación, ya que en el aire puede ser riesgosa.
¿Qué se necesita para viajar con gatos fuera de México?
Si vas a otro país, asegúrate de revisar los requisitos de entrada de mascotas. Hay destinos que piden cuarentena, otros exigen vacunas específicas o desparasitación reciente. El clima también importa: si viajas a un lugar muy caluroso o muy frío, piensa si será adecuado para tu gato. A veces es preferible aplazar el viaje o buscar alternativas de cuidado en casa.
En los días previos, ayuda mucho que tu gato se acostumbre a la transportadora. Déjala abierta en algún rincón de tu casa, con una manta que le guste o uno de sus juguetes. La idea es que la vea como un refugio familiar y no como algo desconocido que aparece solo cuando hay estrés. Esto reduce la ansiedad el día del vuelo y mejora su experiencia.
La transportadora debe ser segura, ventilada y permitir que el gato pueda moverse con cierta libertad. Revisa que cumpla con las medidas que exige la aerolínea. Además, colócale etiquetas con tu información de contacto, una foto reciente de tu mascota y, si puedes, una nota indicando que viaja un animal. En vuelos largos, es útil colocar un bebedero seguro dentro del contenedor, pero evita darle comida justo antes del despegue.
En el aeropuerto, llega con tiempo suficiente para evitar correr. Entre trámites y revisiones, vas a necesitar más tiempo de lo habitual. Si tú estás tranquilo, es más probable que tu gato también lo esté. Durante el vuelo, si viaja contigo en cabina, no lo saques de la transportadora. Aunque tengas curiosidad de verlo o calmarlo, eso puede alterar su comportamiento o generar incomodidad a otros pasajeros.
Aerolíneas que permiten viajar con gatos
Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus permiten viajar con gatos en cabina, pero cada una tiene condiciones distintas. En general, tu mascota debe tener más de 8 semanas, estar vacunada contra la rabia y viajar dentro de una transportadora que quepa debajo del asiento. Los pesos permitidos, el tipo de contenedor y los formularios que debes presentar varían según la aerolínea.
Algo importante: estos servicios tienen un costo adicional y no siempre hay disponibilidad en todos los vuelos. Por eso, es mejor hacer la solicitud con anticipación. Si es tu primera vez viajando con gato, la clave está en la preparación: documentación, comodidad, calma y estar al tanto de cada paso.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto cuesta llevar un gato en cabina con Aeroméxico?
El costo es de $1,350 MXN por tramo en temporada baja y $1,700 MXN en temporada alta en vuelos nacionales. Para vuelos internacionales, es de $3,250 MXN y $3,400 MXN respectivamente. El pago se hace por cada segmento del viaje.
- ¿Cuál es el precio del servicio para viajar con gatos en cabina en Volaris?
Aunque el precio puede variar según la ruta y la temporada, generalmente el servicio tiene un costo de entre $1,100 y $1,500 MXN por vuelo nacional. En vuelos internacionales el costo es mayor, y puede consultarse al momento de la reserva o en el sitio web de la aerolínea.
- ¿Viva Aerobus cobra lo mismo por llevar un gato en vuelos nacionales e internacionales?
En vuelos nacionales el costo ronda los $1,200 a $1,500 MXN, mientras que en vuelos internacionales puede superar los $2,500 MXN, dependiendo del destino. El cargo se aplica por cada tramo y debe pagarse con anticipación.