Si tienes un viaje próximo y necesitas llevar medicamentos contigo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) compartió algunas recomendaciones para evitar contratiempos al abordar. Al preparar tu equipaje de mano, es importante que lleves solo lo necesario y, si incluyes jarabes u otros líquidos, que no superen los 100 ml. Además, estos deben ir dentro de bolsas transparentes resellables, lo cual facilita su revisión en los filtros de seguridad.
Una de las dudas más comunes al hacer la maleta es saber qué medicamentos están permitidos en el avión. Esto incluye tanto los que puedes llevar contigo como los que podrías necesitar usar durante el vuelo. Saberlo de antemano te ayuda a prevenir momentos incómodos y a cumplir con las normas tanto del aeropuerto como de la aerolínea. Por eso, el AIFA invita a tomar ciertas precauciones sencillas pero muy útiles.
Te podría interesar
En todos los aeropuertos, las aerolíneas siguen reglas claras respecto a objetos permitidos. Algunos están prohibidos sin excepción, como objetos punzocortantes, mientras que otros tienen restricciones solo en el equipaje de mano, como los líquidos en grandes cantidades. En el caso de medicamentos, puedes llevarlos, pero deben cumplir ciertos requisitos, y no en todos los casos se permite usarlos durante el vuelo.
¿Necesitas receta para llevar medicamentos en el avión?
Cuando se trata de medicamentos controlados, es indispensable que lleves la receta médica contigo. Al llegar al filtro de seguridad, te podrían pedir mostrarla, así que no la guardes al fondo de la mochila. Si usas insulina, el AIFA recomienda transportarla en su empaque sellado y embalado correctamente. Esto también aplica si llevas jeringas, que deben ser parte del tratamiento y contar con respaldo médico.
No existe una lista única de medicamentos autorizados, ya que cada país tiene sus propias normas sanitarias. Por eso, si viajas al extranjero, conviene investigar si el medicamento que usas está permitido en tu destino. Aunque la mayoría de los fármacos de venta libre no presentan inconvenientes, los medicamentos controlados pueden requerir documentación adicional, incluso traducciones certificadas.
A la hora de organizar tu equipaje de mano, es mejor colocar los medicamentos en su envase original, con la etiqueta visible. Si llevas varias dosis, procura llevar solo la cantidad justa que usarás durante el viaje. Además, aunque no es un requisito obligatorio, puedes avisar a la tripulación si tomas algún medicamento durante el vuelo; esto podría ser útil si necesitas agua o atención especial.
En cuanto a los productos naturales o herbolarios, las reglas son aún más estrictas. Si llevas infusiones, tinturas o frascos con líquidos naturales, deben estar perfectamente etiquetados. Cualquier sustancia sin rótulo, abierta o en envase casero puede ser retirada durante la revisión de seguridad. Así que, si dependes de algún remedio natural, lo mejor es consultar con tu aerolínea antes de empacar.
Viajar con medicamentos no tiene por qué ser complicado si tomas unas cuantas precauciones desde casa. Infórmate, prepara tus documentos, lleva lo justo y acomoda tus medicinas en una bolsa separada y visible. Esto no solo facilitará los filtros de seguridad, sino que te dará más tranquilidad durante tu trayecto. El AIFA busca que tu viaje comience sin incomodidad desde el momento en que haces tu maleta.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el equipaje de mano?
Es el que llevas contigo en la cabina.
- ¿Qué es el equipaje documentado?
Es el que entregas al mostrador. Va en la bodega del avión.
- ¿Qué se puede llevar en el equipaje de mano?
Ropa, electrónicos, medicamentos y líquidos en envases de 100 ml.