TIPS PARA VIAJEROS

Embajada de EU anuncia cambios en la entrega de visas para México

Conoce las nuevas tarifas de envío, requisitos actualizados y advertencias para evitar problemas al tramitar tu visa

Embajada de EU anuncia cambios en la entrega de visas para MéxicoCréditos: Pexels/ cottonbro studio/ Dave Garcia
Escrito en DESTINOS el

Si estás en medio del proceso para solicitar tu visa americana o planeas hacerlo pronto, te interesa conocer los recientes ajustes que anunció la Embajada de Estados Unidos en México. A partir del 14 de julio de 2025, se implementaron cambios importantes en la forma en que se entregan los documentos, incluyendo nuevas tarifas para ciertas modalidades de envío. 

Desde ahora, la recolección de visas seguirá siendo gratuita si decides acudir a cualquier Centro de Atención al Solicitante (CAS). Es una buena noticia para quienes prefieren recoger sus documentos de manera personal. En cambio, si prefieres que tu visa sea enviada a una sucursal de DHL, deberás pagar un cargo extra, salvo que tu cita en el CAS haya sido antes del 14 de julio; en ese caso, el envío se mantiene sin costo adicional.

También existe la opción de recibir tu visa directamente en casa, pero este servicio no está disponible para todos. Solo aplica a ciertos códigos postales, y su precio es más alto. El servicio de mensajería hará hasta tres intentos para entregarte los documentos. Si nadie los recibe, el paquete regresará al CAS. 

Paso a paso: Así puedes solicitar la visa para Estados Unidos

Para quienes opten por recoger su visa en una sucursal de DHL, es importante llevar una identificación oficial con fotografía, como INE o licencia de conducir. Si alguien más irá por tus documentos, deberá presentar una carta de autorización firmada, una copia de tu identificación y la suya. En el caso de los menores, sus padres deben demostrar la relación con un acta de nacimiento o documento similar. Toma en cuenta que los pasaportes no recogidos en un plazo de 30 días serán devueltos a la Sección Consular.

Además de los cambios en la logística de entrega, la embajada también lanzó advertencias que debes tomar en serio. Mentir durante el trámite o entregar documentos falsos puede tener consecuencias muy graves. Podrías quedar vetado de manera permanente para entrar a Estados Unidos. Incluso después de que se aprueba la visa, las autoridades continúan monitoreando el cumplimiento de las leyes migratorias. Así que no solo se trata de obtener la visa, sino también de conservarla.

Si es tu primera vez solicitando visa, el proceso puede parecer complicado, pero con calma y buena información todo es más sencillo. Lo primero es llenar el formulario DS-160 con datos precisos. Después deberás pagar el trámite, que cuesta aproximadamente $3,470 pesos, dependiendo del tipo de visa, eso aplica para la visa de turismo que vale 185 dólares. Una vez hecho el pago, se programan dos citas: una en el CAS para toma de huellas y foto, y otra en la embajada o consulado, donde tendrás la entrevista.

Ese último paso, la entrevista consular, es crucial. Ahí revisan tu solicitud y documentos de respaldo. Si estudias, lleva una constancia. Si trabajas, algún comprobante. Sé claro y coherente con lo que dijiste en el formulario. No trates de adornar tus respuestas ni des información dudosa. Muchos rechazos ocurren porque el solicitante se contradice o presenta papeles poco claros. Mejor prepárate bien y mantén la calma.

Por último, debes saber que ya es posible pagar tu visa vía transferencia electrónica usando el sistema SPEI, lo cual facilita mucho las cosas. Ya no es necesario hacer fila en el banco, aunque aún puedes pagar en efectivo en Scotiabank o Banco del Bajío. Banamex ya no acepta pagos para este trámite. Toma en cuenta estos ajustes si tienes planes de viajar pronto a Estados Unidos o incluso si ya estás organizando tu asistencia al Mundial FIFA 2026. Estar bien informado puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tipos de visa existen para viajar a Estados Unidos?

La más común es la visa B1/B2 que es para negocios o turismo, aunque hay muchas otras según el motivo del viaje (estudios, trabajo, residencia, etc.).

  • ¿Qué documentos se necesitan para la entrevista?

Pasaporte vigente, hoja de confirmación del formulario DS-160, comprobante de pago, cita y documentos que demuestren vínculos con tu país, como empleo, escuela o propiedades.

  • ¿La visa garantiza la entrada a Estados Unidos?

No. La visa permite solicitar entrada, pero la decisión final la toma el oficial de migración en el puerto de entrada.