Chihuahua es el estado más grande de la República Mexicana, con una extensión de 247, 455 kilómetros cuadrados, ofrece una amplia variedad de sitios turísticos por explorar; uno de ellos es el Cerro Grande, desde donde se tiene una vista extraordinaria de la ciudad.
Si eres amante de las actividades al aire libre, el contacto con la naturaleza y el senderismo, te recomendamos hacer esta ruta en el Cerro Grande, una de las joyas secretas de Chihuahua, la ciudad capital de la entidad fronteriza con Estados Unidos.
Te podría interesar
Para caminar por este interesante cerro que forma parte de la Sierra Madre Occidental, basta que lleves el calzado y ropa adecuados para senderismo o trekking, bloqueador solar, agua para hidratarte y la cámara fotográfica para capturar los impresionantes paisajes desde lo alto.
Así es la ruta de senderismo en la capital de Chihuahua
De acuerdo con la página de Visita Chihuahua Capital, durante la ruta de senderismo a Cerro Grande se hace un ascenso a 1,440 metros sobre el nivel del mar, con una moderada dificultad, por lo que no se requiere ser un atleta de alto rendimiento para hacerla.
Caminar por esta montaña te permitirá una conexión con la naturaleza, pasando por senderos entre bosques de encino, pastizales, arbustos y fauna local, para finalmente obtener vistas espectaculares de la ciudad capital.
La altura total del Cerro Grande es de 1,928 metros sobre el nivel del mar; el verano es la mejor temporada del año para hacer el ascenso, pues hay más vegetación y es posible ver los arroyos y riachuelos que corren por sus laderas, así como un ojo de agua.
El Cerro Grande está al sur de la ciudad, entre las colonias Vista Hermosa y Ferrocarrilera, rodeado por Periférico Francisco R. Almada. Como ya mencionamos, el nivel de dificultad no requiere que seas un experto en montañismo pues los senderos y colinas tienen tramos de poca inclinación y algunos otros más pronunciados.
Para emprender esta aventura entre la naturaleza, el acceso es desde un estacionamiento del carril oeste - este del Periférico Francisco R. Almada; la ruta es de unos 5 kilómetros, y si lo consideras necesario, no dudes en llevar bastones de senderismo.