VIAJES FOODIES

Xochimilco te espera en la Feria del Dulce Cristalizado con más de 200 variedades de sabores

El Barrio Mágico de la Ciudad de México y que es también Patrimonio de la Humanidad, espera a los viajeros foodies para deleitarlos con esta dulce feria

Saborea los tradicionales dulces cristalizados de XochimilcoCréditos: Pexels/FranDany/@XochimilcoAl
Escrito en DESTINOS el

Xochimilco, un destino turístico de la Ciudad de México famoso por sus paseos en coloridas trajineras, tendrá la tradicional Feria del Dulce Cristalizado del 18 al 27 de julio en Santa Cruz Acalpixca, uno de los 14 pueblos originarios de esta alcaldía.

Higos, calabaza, camote, palanquetas, alegrías y pepitorias serán solo parte de las variedades de este festejo que celebra ya 44 años de realizarse para difundir los sabores y técnicas gastronómicas de Xochimilco, y que se disfrutan no sólo en México sino que ya han traspasado fronteras.

Además de los dulces más conocidos, en este pueblo de Xochimilco también “cristalizan” verduras como chayote, nopal y cebolla, que los visitantes suelen probar durante los recorridos a bordo de las trajineras mientras escuchan las leyendas en torno a esta zona lacustre de la CDMX.

¿Cómo llegar a la Feria del Dulce Cristalizado de Xochimilco?

Desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de julio, la plaza cívica Lázaro Cárdenas de Santa Cruz Acalpixca será sede de la edición XLIV de la Feria del Dulce Cristalizado, para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que deseen probar la variedad de más de 200 dulces que incluyen frutas y verduras cristalizadas con azúcar. 

La entrada al evento es gratuita y puedes ir con toda la familia, con tu pareja o amigos a probar las más exóticas golosinas que la gente de este pueblo hace con chilacayote, zanahoria, jitomate, mango, calabaza, naranja, camote y ¡hasta chile relleno!

La manera más sencilla de llegar en transporte público es en el Tren Ligero, que te deje en el centro de Xochimilco; de ahí camina hacia el Embarcadero Fernando Celada y aborda un camión hacia Tulyehualco, que pasa por el pueblo de Santa Cruz Acalpixca.

Atractivos de Santa Cruz Acalpixca

Al visitar este bonito pueblo originario de Xochimilco, no pierdas la oportunidad de conocer los sitios más emblemáticos, como es su mercado público ubicado en la Avenida Tenochtitlán, los antiguos lavaderos y el Museo Arqueológico Xochimilco.

Preguntas frecuentes de Xochimilco

  • ¿Cuáles son los 14 pueblos de Xochimilco?

Santiago Tulyehualco, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca, Santa María Nativitas Zacapa, San Lorenzo Atemoaya, Santa Cecilia Tepetlapa, San Francisco Tlalnepantla, San Andrés Ahuayucan, San Mateo Xalpa, San Lucas Xochimanca, Santiago Tepalcatlalpan, Santa Cruz Xochitepec y Santa María Tepepan

  • ¿Cuánto cuestan los dulces cristalizados en Xochimilco?

Los precios rondan entre 20 y 35 pesos la pieza de los dulces cristalizados tradicionales