VIAJES DE NATURALEZA

Llega ‘Hongosto’ en los bosques del Edomex, una ruta de sabores y conexión con la naturaleza

Entre el olor a pino y tierra húmeda, esta temporada de lluvias, aparecen en los bosques del Estado de México los hongos silvestres

Recolección de hongos en bosques del Estado de MéxicoCréditos: Pixabay/Sushuti/Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

De julio a septiembre visita los bosques del Estado de México, que revelarán ante tus ojos uno de sus secretos mejor guardados: los hongos silvestres que brotan en días de lluvia entre aromas a tierra mojada pino y musgo.

Sí, te proponemos una aventura entre la naturaleza con una ruta de micoturismo llamada “Hongosto”, pues los recolectores locales de municipios mexiquenses así nombran con cariño al octavo mes del año.

Más que una excursión o una actividad de senderismo que te permite el contacto con la naturaleza, “Hongosto” es una experiencia que fusiona el conocimiento que comparten guías locales para reconocer cuáles son las especies comestibles y los sabores al guisarlos.

¿Dónde se hace la ruta “Hongosto” del Estado de México?

Si te atrae la idea de hacer este recorrido en los bosques del Estado de México para aprender a distinguir las especies de hongos silvestres comestibles, en municipios como Amecameca, Ocoyoacac, Amanalco y Jiquipilco puedes participar en “Hongosto”, que se extiende de julio a septiembre, por la temporada de lluvias.

Experimenta esta fiesta de sabores, saberes entre la naturaleza que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México promueve para visitar los bosques y encantadores lugares de la entidad.

Así es “Hongosto”, la ruta para recolectar hongos en el Edomex

Para ser parte de la ruta “Hongosto” que se lleva a cabo en los bosques del Estado de México este verano, contrata el servicio de tour operadores o guías locales para vivir una experiencia maravillosa rodeada de misticismo y completo respeto a la naturaleza. 

De la mano de expertos guías locales, quienes compartirán el conocimiento ancestral para identificar las distintas especies de hongos silvestres que brotan de la tierra en los bosques mexiquenses, recolectarás con sumo cuidado algunos ejemplares para posteriormente cocinarlos.

Será una asombrosa travesía llena de emoción para conocer el micoturismo en el Estado de México; comprobarás que es casi un ritual todo lo que implica la recolección de hongos silvestres, pues debes ser muy atento y cuidadoso al caminar para observar e identificar, para posteriormente -y con mucha cautela- cortarlos con pequeñas navajas.

Al finalizar el recorrido, el guía te llevará a alguna cocina comunitaria donde cocineras y cocineros tradicionales harán esa “alquimia” al transformar los frutos del bosque en platillos como hongos con epazote, en tamales o acompañados de salsa verde y, ¡qué mejor que con tortillas recién hechas!

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tipo de ropa debes llevar para este recorrido?

Botas para senderismo (impermeables), ropa cómoda y protección solar

  • ¿Cuántas especies de hongos silvestres comestibles hay en el Estado de México?

Aproximadamente 40 de las 140 identificadas en la región

Recolección de hongos en el Edomex/Foto: Sectur Edomex