Si tu también eres fan de los espectáculos naturales, este verano el Estado de México tiene una propuesta difícil de rechazar: el espectáculo de las luciérnagas. Este fenómeno ocurre sólo unas pocas semanas al año, entre junio y agosto, y permite ver miles de pequeños destellos iluminando los bosques al anochecer. Es una experiencia mágica, económica y cercana a la CDMX.
Uno de los sitios más visitados para el avistamiento de luciérnagas es el Bosque Esmeralda, en Amecameca. Allí puedes recorrer senderos en medio del bosque, respirar aire puro y mirar cómo los árboles cobran vida con la luz de estos insectos. Hay zona de camping, cabañas comunitarias y un lago artificial. El acceso general ronda los 200 pesos, y si llevas tu tienda de campaña, puedes dormir ahí mismo para disfrutar al máximo la noche.
Te podría interesar
Además de Amecameca, hay otras rutas igual de atractivas en Ayapango, Chalco, Ecatzingo, Texcoco, Tlalmanalco, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca. En total, 14 ecoparques están certificados para esta actividad. Algunos lugares tienen recorridos nocturnos guiados, zonas para hacer picnic, venta de artesanías y talleres.
Pueblos Mágicos donde ver luciérnagas en Edomex
En Tlalmanalco, por ejemplo, puedes combinar el espectáculo nocturno con un día lleno de cultura y aire libre. Este Pueblo Mágico tiene una capilla abierta del siglo XVI, un exconvento con arcos impresionantes y parques ecoturísticos como Dos Aguas o el Bosque Esmeralda. Si te interesa la historia, puedes visitar el museo dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz.
Los precios para los tours varían según lo que incluyan. Hay opciones básicas desde 50 pesos solo por la entrada, hasta paquetes que superan los 500 pesos si quieres hospedaje, alimentos y guía personalizada. La mayoría de los lugares permite llevar tu comida. También puedes comprar antojitos y apoyar a las familias que trabajan en la zona, ya que muchas de estas actividades impulsan el turismo comunitario.
Para vivir esta experiencia, la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex recomienda usar ropa oscura, calzado antiderrapante, evitar perfumes o repelentes, y no llevar luces ni objetos brillantes. Todo esto ayuda a no alterar el entorno de los insectos y garantiza que todos puedan ver el espectáculo sin interrupciones. Recuerda que las luciérnagas sólo brillan durante la temporada de apareamiento y su hábitat debe cuidarse al máximo.
¿Y por qué brillan? Las luciérnagas emiten luz mediante un proceso natural llamado bioluminiscencia. Esto sucede gracias a una reacción química que no genera calor y les permite comunicarse, especialmente durante su etapa adulta. Ese momento tan breve en su vida es cuando se iluminan para atraer pareja, por lo que su brillo no solo es hermoso, también tiene un propósito muy importante.
El Edomex te espera con sus bosques luminosos. Puedes armar el plan con amigos, en pareja o en familia, solo asegúrate de planear tu visita con tiempo, ya que la temporada es corta y muy popular. Vivirás una noche mágica bajo un cielo estrellado, acompañado por cientos de luciérnagas bailando en la oscuridad.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo es la temporada de luciérnagas en el Edomex 2025?
Del 21 de junio al 11 de agosto, aproximadamente.
- ¿Qué pasa si llueve durante el recorrido?
La actividad no se cancela, pero puede reducirse la visibilidad de las luciérnagas, ya que prefieren climas templados y sin lluvia intensa.
- ¿Cuántas especies de luciérnagas hay en México?
En México hay registradas 301 especies de luciérnagas, incluyendo 101 que fueron identificadas recientemente por un equipo de la UNAM.