Cuando tengas antojo de paisajes verdes, aire limpio y agua cristalina, la respuesta son los Manantiales de Chignautla. Ubicados en la sierra nororiental de Puebla, muy cerca de Teziutlán, este sitio es perfecto para pasar un día rodeado de naturaleza donde nadar, remar y relajarte. El ambiente es muy familiar, así que también es una buena opción si vas con niños o en grupo.
El acceso es económico: la entrada general cuesta solo 15 pesos por persona, y si llegas temprano (entre 6 y 10 de la mañana), puedes entrar gratis. Eso sí, no hay estacionamiento dentro del lugar, pero puedes dejar tu auto en la entrada, a unos cuantos metros. Los baños están disponibles por 5 pesos, y aunque no hay regaderas, si vas preparado no será ningún problema.
Te podría interesar
Al llegar encontrarás un espacio limpio y muy cuidado, algo que vale mucho la pena conservar, así que lleva contigo una bolsa para tu basura. El agua que corre por allí proviene del cerro de Chignautla, lo que explica lo fría y transparente que es. Hay tres pozas de diferentes profundidades: una grande, otra mediana y una más pequeña, pensada para los peques que solo quieran chapotear.
Hospedaje en los Manantiales de Chignautla
Si planeas quedarte varias horas, puedes llevar tus propios alimentos —excepto botellas de vidrio— y preparar un picnic. Dentro del lugar también hay venta de comida, como antojitos y botanas, a precios accesibles. Incluso encontrarás bebidas refrescantes, micheladas y hasta xole, una bebida tradicional de la región. El restaurante "El Barquito", por ejemplo, es una buena opción para desayunar.
Además de nadar, una de las actividades favoritas de los visitantes es rentar una balsa por 30 pesos y recorrer la poza principal remando. La vista es espectacular, con el reflejo de las montañas y la vegetación sobre el agua. También puedes recostarte en el pasto, cerrar los ojos y dejarte llevar por el sonido del agua fluyendo. Una verdadera terapia antiestrés.
El clima en la zona puede cambiar rápido, así que lleva ropa para el calor y también algo abrigador, por si baja la neblina. Aunque no está permitido acampar, puedes hospedarte en las cabañas cercanas o buscar alojamiento en Teziutlán, que está a solo 10 minutos. Además, puedes aprovechar para conocer otros lugares como el cerro del Cristo o los humeros, rodeados de un bosque lleno de vida silvestre.
La historia del lugar es muy interesante, la leyenda dice que las pozas se formaron con las lágrimas de tres doncellas totonacas que perdieron a sus esposos en la guerra. Así que si tienes ganas de nadar en aguas de manantial, sin gastar mucho, los Manantiales de Chignautla te esperan.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es un manantial?
Es un punto natural donde el agua subterránea brota a la superficie, formando pozas, arroyos o cuerpos de agua.
- ¿Se puede nadar en los manantiales?
En muchos manantiales está permitido nadar, y el agua suele ser cristalina y fresca.
- ¿Qué manantiales son populares para nadar en México?
Algunos conocidos son Tolantongo (Hidalgo), Los Alamos (San Luis Potosí), La Media Luna (Rioverde) y Agua Hedionda (Morelos).