TIPS PARA VIAJEROS

¿Qué pasa si no haces el check-in antes de viajar?

Conoce qué implica confirmar tu vuelo antes de la salida, cómo hacerlo correctamente y qué consecuencias puede tener omitir este paso

Vuelos en avión: Importancia del check-in Créditos: Pexels/ Connor Danylenko
Escrito en DESTINOS el

Antes de cualquier vuelo, ya sea nacional o internacional, hay ciertos pasos que no conviene pasar por alto. Uno de ellos es hacer el famoso "check-in", esa confirmación previa de que sí planeas abordar. Además de verificar tu itinerario y asegurarte de que tienes todos los requisitos migratorios listos si vas al extranjero, es importante revisar qué incluye tu boleto: desde equipaje hasta servicios a bordo.

El procedimiento de check-in suele dividirse en dos etapas. Primero está el check-in en línea, que puedes hacer desde casa o el celular, usualmente desde 48 hasta 2 horas antes del vuelo, dependiendo de la aerolínea. En él confirmas tus datos y eliges asiento si está permitido. El segundo paso ocurre ya en el aeropuerto, cuando te presentas en el mostrador para documentar maletas o simplemente confirmar tu presencia si no llevas equipaje. Ambos procesos son fundamentales para asegurar tu acceso al avión.

Ahora bien, si solo viajas con equipaje de mano y realizaste el check-in en línea, muchas veces ya no es necesario pasar por el mostrador. Puedes dirigirte directamente a los filtros de seguridad con tu pase de abordar digital y ahorrarte tiempo. Este beneficio ha vuelto muy popular el check-in online, especialmente para quienes desean evitar filas.

¿Cuándo se tiene que hacer el check-in?

Pero, ¿qué pasa si se te olvida hacer el check-in en línea? No es el fin del mundo. Puedes hacerlo en el aeropuerto, pero ten en cuenta que algunas aerolíneas, sobre todo las de bajo costo, pueden cobrarte una tarifa adicional por no haberlo hecho con anticipación. Además, si el vuelo va lleno o hay sobreventa, podrías tener más dificultades para conseguir asiento, o incluso correr el riesgo de no abordar si llegas tarde.

En el peor escenario, podrías perder la reserva si la aerolínea tiene políticas muy estrictas y tú no hiciste check-in a tiempo. Por eso es recomendable leer cuidadosamente las condiciones del boleto y no asumir que todas las compañías tienen las mismas reglas. Mientras que aerolíneas tradicionales como Aeroméxico o American Airlines suelen tener mayor flexibilidad, en otras podrías enfrentar contratiempos si no llegas con el proceso resuelto.

Además, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tienes derechos que debes conocer. Las aerolíneas están obligadas a brindarte información clara, puntual y accesible sobre cambios de horario, demoras, cancelaciones, así como a respetar las tarifas y condiciones pactadas en el momento de la compra. También debes ser informado sobre tus opciones en caso de que haya problemas con tu vuelo.

Tips para viajes en avión. Créditos: Pexels/ Tanathip Rattanatum

En caso de retraso, si es responsabilidad de la aerolínea, puede haber desde descuentos hasta compensaciones monetarias. Por ejemplo, si el vuelo se demora más de cuatro horas o se cancela, puedes solicitar el reembolso completo y una indemnización adicional. Si hay sobreventa y te niegan el embarque, también tienes derecho a beneficios compensatorios. Todo esto está respaldado por la Ley de Aviación Civil.

Finalmente, como pasajero también tienes obligaciones: llegar a tiempo al aeropuerto, llevar documentos en regla, cumplir normas de seguridad y cuidar tu equipaje. Hacer check-in a tiempo, ya sea en línea o presencial, no solo es parte del proceso, sino una forma de proteger tu viaje. Evita sorpresas y recuerda que, a veces, los detalles más simples son los que hacen la diferencia entre un vuelo tranquilo y uno que te haga pasar momentos de estrés.

Preguntas frecuentes 

  • ¿Qué es el check-in y para qué sirve?

Es el proceso para confirmar tu asistencia al vuelo. Ahí se asigna tu asiento y se emite tu pase de abordar.

  • ¿Cuánto equipaje puedo llevar en cabina?

Depende de la aerolínea, pero por lo general se permite una maleta de mano y un artículo personal, como mochila o bolso pequeño.

  • ¿Qué documentos necesito para abordar un vuelo nacional?

Necesitas una identificación oficial vigente y tu pase de abordar, ya sea impreso o en el celular.