Al momento de salir a recorrer rutas, ya sea por unos días o en unas vacaciones más largas, todos deseamos que todo fluya sin problemas. No obstante, existe un aspecto que suele pasarse por alto, estar listos ante situaciones inesperadas. No se trata de pensar en tragedias, sino de tomar precauciones que eviten contratiempos desagradables.
Aunque tu vehículo funcione sin fallas, eso no te asegura que no puedan surgir inconvenientes. Una batería sin carga, una rueda dañada o la ausencia de combustible pueden significar largas demoras si no tienes lo necesario a mano. Por esta razón, lo que almacenes en la parte trasera puede marcar la diferencia entre seguir avanzando o tener que esperar asistencia.
Te podría interesar
Ese sector detrás de los asientos no solo sirve para maletas o artículos comprados. De hecho, puede transformarse en tu mejor recurso en plena carretera. ¿Lo mejor de todo? No se requiere gastar demasiado. Basta con planear con lógica y llevar elementos básicos que pueden sacarte de apuros.
Entonces surge la gran pregunta: ¿qué objetos nunca deben faltar en el maletero cuando se planea salir de viaje? Aquí te lo explicamos de forma práctica, concreta y con información respaldada por especialistas y entidades responsables de la seguridad vial.
Lo básico para salir del apuro
Estos elementos pueden marcar la diferencia entre seguir tu camino o quedar varado esperando ayuda por horas.
- Botiquín de primeros auxilios: nunca debe faltar. Incluye gasas, vendas, alcohol, guantes, analgésicos, tijeras y medicamentos básicos para mareos, alergias o malestares digestivos.
- Llanta de repuesto y herramientas: un neumático en buen estado, gato hidráulico y llave de cruz son esenciales para cambiar la rueda sin depender de terceros.
- Triángulos de seguridad y chaleco reflectante: te harán visible ante otros conductores en caso de detenerte en el camino. Los triángulos deben colocarse a unos 90 pasos del auto, siempre mirando hacia los vehículos que se acercan.
- Cables para pasar corriente: una batería agotada es un problema común. Lleva cables con pinzas de buena calidad (mínimo 200 amperes) para reiniciar el auto con ayuda de otro vehículo.
- Linterna con pilas: si el problema ocurre de noche, una linterna será tu mejor aliada. Incluye también pilas de repuesto.
Extras que suman seguridad y comodidad
Entre los elementos adicionales que conviene llevar en la cajuela, el extintor tipo ABC destaca por su tamaño práctico y su eficacia ante distintos tipos de fuego. También es clave incluir una manta térmica o cobija, ideal para protegerse del frío en caso de quedar varado, o para recostarse si se necesita revisar el vehículo. Los guantes de trabajo y la cinta adhesiva son útiles para manipulaciones rápidas, evitando lesiones o improvisando soluciones temporales ante daños menores.
Además, nunca está de más contar con agua potable, algunos snacks no perecederos y un cargador portátil para el celular, ya que no se sabe cuánto tiempo podrías permanecer detenido en la ruta. Por último, un recipiente seguro para transportar gasolina puede marcar la diferencia si te quedás sin combustible lejos de una estación de servicio. Estos objetos, aunque simples, suman comodidad, seguridad y autonomía en cualquier trayecto.
Evita guardar productos que se descompongan fácilmente, aparatos tecnológicos que puedan dañarse por las altas temperaturas ni elementos combustibles como latas presurizadas o barnices. Además, no se aconseja transportar animales ni vegetación en ese compartimiento.
Preguntas frecuentes sobre el kit de emergencias
- ¿Es obligatorio llevar estos artículos en el auto?
Depende del país o región. Algunos, como el triángulo y el extintor, sí lo son.
- ¿Con qué frecuencia debo revisar el kit de emergencia?
Se recomienda cada 6 meses: checa medicamentos, presión de la llanta de auxilio y estado del extintor.
- ¿Puedo armar mi propio kit o es mejor comprar uno hecho?
Ambas opciones son válidas. Lo ideal es personalizarlo según tu tipo de viaje y necesidades.
- ¿Qué no puede faltar en viajes largos?
Mapa físico, manta, alimentos no perecederos, agua extra y cargador para el celular.
- ¿Puedo llevar mascotas o plantas en la cajuela?
No. Por seguridad, deben ir en el habitáculo o mejor quedarse en casa.