Si estás planeando vacaciones con tu familia y tienes en mente disfrutar del mar, Baja California puede ser un gran destino. Según el monitoreo más reciente de la Cofepris, muchas playas del país tienen niveles altos de bacterias que no son seguros para nadar, pero las de este estado lograron buenos resultados. Esto significa que hay opciones limpias y confiables donde puedes nadar sin riesgos y pasar un día tranquilo bajo el sol.
Durante la temporada de verano 2025, la Cofepris analizó 2,355 muestras de agua en 289 playas de todo el país. El objetivo fue verificar si los niveles de enterococos —una bacteria asociada a infecciones y enfermedades gastrointestinales— estaban dentro del límite permitido. En Baja California, 16 playas de cuatro municipios pasaron la prueba y fueron clasificadas como aptas para uso recreativo.
Te podría interesar
Entre las más limpias están Playa Hermosa, Playa La Joya, Playa Monalisa y Playa Pacífica en Ensenada; Playa de Rosarito y Playa Rosarito I en Rosarito; Playa Burócratas y Playa Los Faisanes en San Felipe; y la Playa de Tijuana I. Todas cumplieron con los estándares internacionales de calidad del agua, lo que significa que son perfectas para nadar, hacer snorkel, chapotear con los más pequeños o disfrutar del agua como más te guste.
Resultados Cofepris: ¿Es lo mismo Playa de Tijuana que Playa de Tijuana I?
Es importante no confundir la Playa de Tijuana con Playa de Tijuana I. En el primer caso, los sitios de muestreo —San Antonio del Mar, Baja Malibú y Playa Blanca— no pasaron la evaluación sanitaria y fueron clasificadas como no aptas para uso recreativo. En cambio, Playa de Tijuana I incluye puntos como Parque México, La Mojonera/El Faro, Cañada Azteca y El Vigía, donde los análisis sí mostraron condiciones seguras para nadar. Por eso, en la lista de playas más limpias aparece bajo el nombre general de Playa de Tijuana I. Si estás planeando visitar esta zona, debes tener en cuenta esta diferencia.
Si estás por armar tu itinerario, te recomendamos consultar la app Playas MX, que te muestra en tiempo real cuáles son aptas para nadar y cuáles no. Esta herramienta, desarrollada por Cofepris y Semarnat, está disponible gratis para Android y iOS. Al seleccionar tu destino, verás una franja verde si la playa es segura o una roja si hay alguna alerta sanitaria vigente. Así, puedes evitar sorpresas y asegurarte de pasar unas vacaciones hermosas.
Además de mar y arena, Baja California tiene una geografía súper interesante. Con dos litorales —uno hacia el Pacífico y otro hacia el Golfo de California—, puedes elegir entre distintos paisajes: desde olas para el surf hasta aguas más tranquilas para que los niños jueguen. San Felipe y Bahía de los Ángeles, por ejemplo, son sitios populares entre quienes buscan playas limpias, mariscos frescos y cumplir eso de que “en el mar la vida es más sabrosa”.
El clima también es un punto a favor. Gracias a la influencia del Pacífico, muchas zonas tienen temperaturas agradables durante gran parte del año. Esto permite que, incluso fuera de temporada alta, puedas encontrar días soleados para disfrutar del mar. Y si te gusta explorar, Baja California tiene desde islas para el avistamiento de lobos marinos hasta oasis escondidos entre sus sierras y desiertos.
Para las familias que priorizan la seguridad y el bienestar durante sus vacaciones, saber que hay playas limpias verificadas por autoridades sanitarias es un alivio. Tener esta información al alcance te permite planear con confianza y disfrutar sin preocuparse por infecciones o problemas de salud relacionados con el agua.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué factores afectan la calidad del agua en las playas monitoreadas?
La calidad del agua puede verse afectada por drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades comerciales informales, y falta de infraestructura adecuada de saneamiento y alcantarillado.
- ¿Cuántas playas se analizaron en el monitoreo de Cofepris prevacacional de verano 2025?
Se analizaron 2,355 muestras de agua de 289 playas con mayor afluencia pública en los principales destinos turísticos del país.
- ¿Por qué Playa de Tijuana no es óptima según el monitoreo de Cofepris 2025?
Porque los niveles de enterococos son muy altos, con valores de 590, 623 y 741 NMP/100 mL, superando el límite permitido para nadar.