TIPS PARA VIAJEROS

Cómo viajar en avión sin pagar extra por el equipaje y sin olvidar lo esencial

Evita sorpresas en el aeropuerto con estos consejos prácticos para empacar mejor, elegir la tarifa adecuada y llevar justo lo necesario

Viajes en avión y costo por equipaje: ConsejosCréditos: Pexels/ Timur Weber
Escrito en DESTINOS el

Viajar en avión sin gastar demasiado por el equipaje sí es posible, solo necesitas conocer algunas reglas básicas antes de lanzarte al aeropuerto. Lo principal es entender qué incluye tu boleto desde el principio. Muchas veces, por comprar en línea rápido y sin leer bien, terminas sorprendido con un cobro extra solo porque tu maleta no estaba permitida. Y aunque creas que puedes solucionarlo en el momento, pagar por peso adicional en el mostrador suele ser bastante más caro que anticiparte.

Para evitar ese tipo de sorpresas, debes tener claro qué tipo de equipaje puedes llevar. Normalmente hay tres: el objeto personal (como una mochila pequeña), la maleta de mano (de hasta 10 kg) y la maleta documentada (de hasta 23 o 25 kg). Cada aerolínea tiene sus propias reglas, así que no está de más revisar las medidas exactas antes de empezar a empacar. Ahí es donde puedes hacer la diferencia y mantener tus gastos bajo control.

Empacar de forma eficiente también es muy importante. Elige prendas que puedas combinar entre sí y que sirvan para diferentes momentos del viaje. Los organizadores o bolsas de compresión ayudan mucho a reducir el volumen, y si estás en duda sobre algo, la regla es simple: si no lo vas a usar seguro, mejor déjalo. Empacar menos también significa cargar menos, y eso siempre se agradece cuando tienes que caminar en un aeropuerto.

¿Es posible usar varias capas de ropa para evitar pagar equipaje extra en el aeropuerto?

Un truco que nunca falla es usar la ropa más pesada para volar. Llevar puesta la chamarra, los jeans gruesos o incluso esas botas grandes te da mucho más espacio libre en la maleta. Y si viajas a un lugar donde vas a necesitar capas de ropa, esa estrategia es excelente. Tampoco está mal llevar varias prendas puestas, tipo cebolla, si eso evita que pagues extra.

Otro detalle que muchos olvidan es que hay objetos que puedes comprar ya en el destino. Cosas como shampoo, pasta dental o bloqueador no ocupan espacio si las compras allá. Esto también te evita problemas con la restricción de líquidos si viajas solo con equipaje de mano. Además, puedes llevar una botella vacía y llenarla en las estaciones de agua del aeropuerto, ahorrándote gastos y evitando cargar botellas grandes desde casa.

El secreto para no olvidar nada importante es hacer una lista antes de empacar. Así puedes revisar que todo lo esencial esté cubierto sin agregar cosas “por si acaso”. Y si no tienes una báscula, trata de medir el peso con alguna maleta que ya hayas usado antes o pidiendo ayuda con una báscula casera. Prevenir siempre será mejor que terminar abriendo la maleta frente a todos en el mostrador.

Viajes en avión sin pagar extra por equipaje. Créditos: Pexels/ Craig Adderley

Hay otros recursos poco convencionales, pero que también funcionan. Algunas personas, por ejemplo, meten prendas pequeñas dentro de otras, como camisetas enrolladas dentro de sudaderas. No es lo más cómodo, pero para trayectos cortos puede hacer la diferencia.

Al final, todo se trata de estrategia: comparar tarifas, conocer tus derechos como pasajero, empacar con lógica y no dejar que el impulso de llevar todo lo que te gusta arruine tu presupuesto. Viajar ligero no significa viajar mal, sino tener más control, más ahorro y menos estrés.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué tamaño debe tener mi maleta de mano para un vuelo nacional?

Depende de la aerolínea, pero en general no debe exceder 55 x 40 x 25 cm.

  • ¿Puedo llevar líquidos en mi equipaje de mano?

Sí, siempre que estén en envases de máximo 100 ml y todos quepan en una bolsa resellable de 1 litro.

  • ¿Qué objetos no se pueden llevar en el equipaje de mano?

Cuchillos, tijeras grandes, aerosoles inflamables, baterías de litio sueltas, entre otros.