Si estás planeando estudiar en Estados Unidos con una visa F, M o J, hay una regla que debes conocer: tus redes sociales deberán estar configuradas como públicas. Así lo informó recientemente la Embajada de Estados Unidos en México, en un comunicado que dejó claro que la evaluación a los solicitantes será más rigurosa que nunca.
El Departamento de Estado explicó que este análisis digital no es opcional. Todos los perfiles en redes sociales de los últimos cinco años deben ser incluidos en el formulario DS-160, el cual forma parte del proceso de solicitud de visa. Dejar fuera alguna cuenta o mantener la privacidad activada puede ser interpretado como una omisión grave y causar la negación del visado, o incluso la inelegibilidad para futuras solicitudes.
Te podría interesar
La lógica detrás de esta política es que las redes sociales revelan mucho sobre una persona. Desde ideas políticas hasta afinidades ideológicas, todo es relevante para los oficiales consulares. En palabras del Departamento de Estado, cada adjudicación de visa es una decisión de seguridad nacional, no un simple trámite burocrático. De cualquier manera, esta medida ha sido fuertemente criticada.
¿Por qué se revisan las redes sociales al solicitar una visa americana?
El nuevo protocolo incluye la revisión de publicaciones, comentarios e interacciones que puedan interpretarse como hostiles hacia Estados Unidos. Esta supervisión se aplicará sin excepciones, sin importar el perfil académico o profesional del solicitante. Aunque ha generado cuestionamientos, ya está en marcha.
En este contexto, el Departamento de Estado dejó en claro que las redes sociales no son un terreno neutral. Aunque configures tu cuenta como privada, los oficiales lo interpretarán como una falta de transparencia. En resumen: o permites el acceso a tu perfil, o corres el riesgo de no poder estudiar en Estados Unidos.
Estas medidas forman parte de una serie de acciones recientes que han incluido la cancelación de miles de visas a estudiantes extranjeros involucrados en manifestaciones o en situaciones consideradas sensibles por las autoridades migratorias. Asimismo, algunas universidades fueron restringidas temporalmente para admitir nuevo alumnado internacional.
Así que, si planeas solicitar una visa para estudiar o participar en un programa de intercambio en Estados Unidos, revisa muy bien tus perfiles. El Departamento de Estado explicó que esta revisión busca fortalecer los mecanismos de control migratorio. En cada solicitud, se evalúan diversos factores con el objetivo de verificar la elegibilidad del solicitante y garantizar que sus intenciones sean acordes al motivo de la visa. ¿Qué opinas de esta medida?
Preguntas frecuentes
- ¿Qué visa necesito si quiero estudiar en una universidad en Estados Unidos?
La visa F-1 es la adecuada para programas académicos de tiempo completo en universidades o instituciones educativas.
- ¿Cuál es la visa para un programa de intercambio en EU?
La visa J-1 se usa para intercambios académicos temporales y requiere un formulario DS-2019 y dominio del inglés.
- ¿Qué es la visa M-1 y a quién va dirigida?
La visa M-1 es para estudios vocacionales o técnicos, como mecánica, cocina o diseño, y tiene reglas más estrictas.