VISA TRÁMITES

Cuáles son los nuevos países que deberán pagar costo EXTRA por tramitar la visa americana en 2025

Viajar a Estados Unidos costará más en 2025, estos países deberán pagar un nuevo impuesto de 250 dólares para conseguir la visa, según la nueva ley aprobada

Visa trámites.Países que deberán pagar costo extra por tramitar la visa Créditos: Canva
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Desde septiembre de 2025, solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos tendrá un gasto mayor para gran parte de los solicitantes. Con la entrada en vigor de una normativa migratoria impulsada por la administración de Donald Trump, se implementará un cobro extra conocido como Visa Integrity Fee. Esta disposición afectará principalmente a quienes pidan permisos temporales para vacacionar, estudiar, asistir a reuniones laborales o desempeñar tareas profesionales.

El nuevo importe será de 250 dólares y deberá abonarse junto con las tasas ya vigentes. Esta suma no sustituye los pagos anteriores, sino que se exige además de ellos durante el proceso de solicitud. Si bien la normativa contempla la opción de recuperar ese dinero, solo se podrá obtener en casos muy específicos, como por ejemplo, si el viajero no ha infringido normas migratorias ni ha permanecido en el país más tiempo del autorizado.

Este tributo alcanzará a ciudadanos de casi todas las naciones, a excepción de aquellas incluidas en el Programa de Exención de Visados (VWP), que permite el ingreso por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa convencional. Entre los territorios que no deberán pagar este recargo están Japón, Francia, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido, Australia, España y, en el caso de América Latina, solamente Chile.

El argumento del gobierno para justificar este nuevo pago es garantizar el respeto de las condiciones migratorias y limitar la estadía fuera de norma. Sin embargo, numerosas voces en contra consideran que esta medida impone una barrera económica desproporcionada, sobre todo en países donde el ingreso promedio es reducido.

Visa trámites. Fuente: Canva

Qué países deberán pagar el nuevo cargo

Entre las naciones que deberán cubrir este recargo están México, India, Brasil, China, Nigeria, Rusia, Filipinas y Pakistán. En términos generales, la medida afectará a personas de casi toda América Latina, regiones de África, Asia y el Medio Oriente, con muy pocas excepciones. En una familia tipo de cuatro miembros, este cobro adicional podría representar hasta 1000 dólares solo por ese concepto.

El valor podría incrementarse con el tiempo. Desde 2026, el ajuste será anual y dependerá del índice inflacionario. Además, el gobierno tendrá autorización para actualizar el costo inicial de 250 dólares si lo considera apropiado.

Cómo afectará a los viajeros y trabajadores

Este cobro adicional afectará directamente a quienes tengan planes de formarse o trabajar en territorio estadounidense. Personas con visas F, H-1B o J, como estudiantes, profesionales o participantes de programas de intercambio, deberán pagar este nuevo importe, además de los cargos previos como el consular o el de seguridad.

Aunque el gobierno de Estados Unidos permite pedir que se reintegren los 250 dólares, solo sería posible si el visado ya expiró y se respetaron todas las reglas. Sin embargo, aún no existe una forma concreta para tramitar ese reembolso, lo que genera incertidumbre entre especialistas y quienes hacen el trámite.

Países exentos del pago extra por visa

Los únicos que no deberán pagar esta tarifa son los ciudadanos de países del VWP. Este programa incluye a más de 40 naciones, principalmente de Europa Occidental y Asia. Algunos de los países beneficiados son:

  • Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia
  • Japón, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Nueva Zelanda
  • En América Latina, solo Chile forma parte del acuerdo
Solicitud. Fuente: Canva

Lo que hay que saber sobre la nueva tarifa de visa

  • ¿Cuándo empieza a regir la nueva tarifa de visa?

Desde septiembre de 2025.

  • ¿Qué países están exentos del pago extra?

Los que forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP), como España, Japón, Reino Unido o Chile.

  • ¿Qué tipo de visas incluye esta tarifa?

Turismo (B1/B2), estudios (F), trabajo temporal (H), intercambio (J), entre otras.

  • ¿El pago de la tarifa garantiza la visa?

No. Se paga al momento de emitir la visa. Si es rechazada, no se cobra.

  • ¿Se puede pedir reembolso del monto?

Sí, pero solo si se cumplen todas las condiciones del visado. Aún no hay un sistema claro para gestionarlo.