OPORTUNIDADES DE TRABAJO

3 países de Europa donde puedes trabajar por temporada sin visa

¿Quieres vivir una experiencia laboral en el extranjero sin complicarte con trámites largos? Descubre cómo aprovechar tu pasaporte para ganar dinero

Empleos en Europa para mexicanos. 3 opciones de destinosCréditos: Pexels/ Tobias Bjorkli/ Hert Niks/ Mathias Reding
Escrito en DESTINOS el

¿Estás buscando una forma de trabajar en Europa sin meterte en líos de papeleo interminable? Entonces esta guía puede interesarte. Aunque en la mayoría de los países europeos se necesita una visa para cualquier tipo de trabajo, hay excepciones que permiten hacerlo por temporada y de forma legal, especialmente si tienes pasaporte mexicano. Esto significa que podrías vivir en el extranjero, ganar dinero, conocer nuevas culturas y luego regresar con historias que no encontrarás en ninguna guía turística.

Trabajar una temporada fuera también es una manera inteligente de ahorrar sin tener que comprometerte a una mudanza permanente. No todos están listos para o interesados en migrar definitivamente, pero sí para experimentar unos meses en otro continente. Y si a eso le sumas la posibilidad de hacerlo sin necesidad de mil procesos burocráticos, se vuelve aún más atractivo. Por eso, aquí te traemos tres países donde eso es posible.

Antes de arrancar, hay algo importante: aunque no necesites visa de trabajo tradicional, sí tendrás que cumplir con algunos trámites, como permisos temporales o acuerdos con el empleador. Pero la buena noticia es que el proceso es más ágil y accesible. Y sí, todo esto puede hacerse dentro de la legalidad, sin poner en riesgo tu entrada o salida del país.

Países donde los mexicanos pueden trabajar por temporada 

Ya sea que estés buscando pasar el invierno bajo auroras boreales, el verano entre viñedos o un otoño sirviendo café en algún rincón parisino, estos destinos tienen algo especial. Vamos a empezar con Alemania, seguir con Noruega y terminar con Francia, tres países donde podrías trabajar por temporada sin pasar por el trámite de una visa convencional.

Alemania

Alemania es una gran opción si te interesa una experiencia laboral con estructura y muchas oportunidades. En sectores como agricultura y turismo, existen programas de trabajo estacional gestionados directamente por el empleador. Para quienes tienen pasaporte mexicano, algunas categorías permiten entrar al país y gestionar el permiso de trabajo directamente desde ahí. Es clave que el contrato esté firmado antes del viaje y que puedas comprobar que el trabajo es temporal.

La legislación migratoria en Alemania se ha flexibilizado desde 2023 debido a la falta de personal en varias industrias. Actualmente, buscan personas para áreas como salud, ingeniería, tecnología y asistencia. Aunque no siempre es necesario hablar alemán con fluidez, sí te ayudará a ampliar tus posibilidades. También conviene investigar qué regulaciones aplica cada estado alemán, ya que pueden variar ligeramente.

Empleos en Noruega para mexicanos. Créditos. Pexels/ Tobias Bjorkli

Noruega 

Noruega, por otro lado, permite la entrada sin visa por hasta 90 días a ciudadanos mexicanos. Durante ese tiempo, puedes trabajar de forma legal si consigues un permiso temporal vinculado a un empleo estacional. La mayoría de estas oportunidades surgen en sectores como agricultura, pesca y hospitalidad, especialmente en las épocas de mayor movimiento turístico, como el invierno o el verano.

La experiencia de vivir en Noruega es tan sorprendente como sus paisajes. Las ciudades del norte como Tromsø son perfectas si quieres ver auroras boreales, mientras que en verano muchas granjas y hoteles buscan personal extra. Aunque el costo de vida es alto, también lo son los salarios. Incluso si no hablas noruego, hay empleos donde basta con manejar inglés, y en algunos casos, español también puede abrirte puertas.

Francia

Francia tiene un acuerdo especial con México llamado “Working Holiday”, que permite a jóvenes mexicanos trabajar y viajar por hasta un año sin una visa de trabajo tradicional. Este permiso aplica a personas entre 18 y 30 años y abre la puerta a trabajar en restaurantes, hoteles, campos agrícolas y hasta en centros de esquí en temporada invernal.

Además del Working Holiday, también existen trabajos temporales para los que se puede aplicar directamente desde México. Entre ellos están las vendimias (recolección de uva), el cuidado de niños como Au Pair y labores en centros turísticos. Si bien algunos puestos exigen hablar francés, en otros basta con un nivel básico o incluso con solo inglés, dependiendo de la región y del tipo de empleo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Es legal trabajar sin visa en estos países?

Sí, siempre que cumplas con los requisitos del permiso temporal o del programa específico.

  • ¿Necesito hablar el idioma local para obtener un empleo?

Depende del país y del trabajo. En algunos casos basta con inglés básico o intermedio.

  • ¿Cuánto tiempo puedo quedarme trabajando temporalmente?

En general, entre 3 meses y un año, según el programa y el país en el que trabajes.