¿Estás buscando empleo y no te limita la idea de mudarte? Entonces te puede interesar una oportunidad para trabajar en Canadá. La Embajada de Canadá en México realizará un webinar gratuito el 29 de julio a las 3:00 pm (hora del centro de México), en el que explicará paso a paso cómo aplicar a empleos formales en ese país. Si te interesa participar, solo tienes que registrarte con tu nombre y correo electrónico en el enlace oficial. El día del evento recibirás en tu correo la liga para conectarte.
Durante la sesión se hablará sobre los programas de movilidad laboral, los requisitos migratorios necesarios, cómo evitar fraudes comunes y los pasos recomendados para aplicar de forma segura. Este tipo de conferencias en línea pueden ayudarte a despejar dudas antes de iniciar el proceso. Si por alguna razón no puedes conectarte ese día, puedes seguir las redes sociales de la embajada, donde suelen anunciar más eventos similares durante el año.
Te podría interesar
Desde el 29 de febrero de 2024, las cosas cambiaron un poco: los mexicanos necesitan visa para ingresar a Canadá, incluso como turistas. Esto no afecta directamente a quienes buscan trabajar, ya que para hacerlo se necesita un permiso diferente, pero es importante tenerlo en cuenta si tu plan incluye viajar antes de conseguir una oferta formal. Los permisos de trabajo no se gestionan desde el aeropuerto y la eTA (Autorización Electrónica de Viaje) no sustituye una visa laboral.
¿Qué se necesita para conseguir un permiso de trabajo en Canadá?
Para emigrar por trabajo, existen varios tipos de permisos, y todo depende del motivo y duración de tu estancia. Uno de los más conocidos es el permiso vinculado a un empleador (Employer Specific Work Permit), el cual requiere tener una oferta laboral concreta. En este caso, el empleador debe cumplir ciertos requisitos ante el gobierno canadiense antes de que tú puedas aplicar.
Por otro lado, existe el permiso de trabajo abierto (Open Work Permit), que no está ligado a un solo empleador. Está pensado para situaciones especiales, como ser el cónyuge de un estudiante internacional, ser pareja de alguien con una visa de trabajo o formar parte de ciertos programas de inmigración. Este permiso otorga mayor flexibilidad, pero no está disponible para todos.
Si has estudiado en una universidad o institución reconocida en Canadá, puedes aplicar al permiso de trabajo postgraduación (Post-Graduation Work Permit). Este te permite trabajar hasta por tres años después de terminar tus estudios, lo cual puede abrir muchas puertas si buscas quedarte a largo plazo. Para ser elegible, debes haber cursado un programa de al menos ocho meses de duración a tiempo completo.
Cada tipo de permiso tiene sus propios requisitos, duración y condiciones. Por eso es importante informarte antes de iniciar el proceso. La ventaja de participar en eventos como este webinar es que puedes escuchar directamente a funcionarios que te explican cómo evitar errores comunes, cómo detectar falsas promesas y qué pasos dar según tu perfil personal y profesional.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la eTA para Canadá?
Es una autorización electrónica para volar a Canadá sin visa.
- ¿Puedo trabajar en Canadá con una eTA?
No. La eTA es solo para turismo o tránsito aéreo; para trabajar se necesita un permiso específico.
- ¿Qué tipos de visa existen para emigrar a Canadá?
Hay visas de estudio, trabajo temporal, residencia permanente y reunificación familiar, entre otras.