Al pensar en retroceder en el tiempo a través de un viaje, la mayoría imagina sitios repletos de visitantes. No obstante, hay ciudades con siglos de antigüedad donde la esencia del pasado sigue intacta y se puede explorar sin aglomeraciones.
Estos tesoros históricos mezclan arte, tradiciones y construcciones antiguas en espacios donde aún reina la tranquilidad. Optar por una localidad cargada de memorias no siempre implica templos llenos o colas eternas para ver una exposición.
Te podría interesar
Existen enclaves que han perdurado a lo largo de generaciones y, pese a su gran valor cultural, se mantienen fuera del radar del turismo masivo. Cada calle guarda relatos de civilizaciones perdidas, antiguas rutas comerciales, creadores inspirados o episodios bélicos del ayer.
Lo que todas tienen en común es la posibilidad de disfrutarlas sin prisa. Si deseas recorrer sitios llenos de historia sin multitudes ni cámaras en todos lados, estos lugares son ideales. En ellos, el pasado no se observa: se experimenta.
Ciudades históricas para recorrer con calma y sin turistas
Plovdiv, Bulgaria
Ubicada sobre siete elevaciones y con más de seis milenios de existencia, Plovdiv deslumbra como un rincón histórico de Europa oriental. Su legado tracio, romano y otomano se conserva en sus calles adoquinadas, donde aún se realizan espectáculos en un antiguo anfiteatro. Es un destino animado, pero sin grandes flujos turísticos, ideal para quienes aprecian la cultura sin caos.
Biblos, Líbano
Junto al mar Mediterráneo y con más de siete mil años de antigüedad, esta ciudad fue clave en el comercio fenicio de papiros hacia tierras griegas. Su nombre está relacionado con el término “biblia”. Pasear por Biblos es explorar vestigios de civilizaciones que incluyen columnas romanas, santuarios fenicios y pasajes donde el tiempo parece mezclarse.
Argos, Grecia
Considerada una de las localidades más longevas del continente, Argos fue esencial durante la civilización micénica. Asociada a relatos sobre Perseo y Heracles, conserva fortalezas, templos y escenarios antiguos entre colinas apacibles. Es perfecta para sumergirse en el legado helénico lejos del turismo masivo.
Palmira, Siria
Conocida como la “Joya del Desierto”, fue un punto neurálgico en la histórica Ruta de la Seda. Su apogeo coincidió con el dominio romano, y aunque parte de su arquitectura fue destruida, aún es posible recorrer sus restos y percibir su antiguo esplendor. Es un sitio fascinante para quienes disfrutan revivir el pasado.
Jericó, Cisjordania
Con una trayectoria que supera los once mil años, Jericó es considerada la urbe habitada más antigua del planeta. Sus ruinas y antiguos muros ofrecen pistas sobre las primeras formas de vida agrícola. Próxima al Mar Muerto, también destaca por su fuerte vínculo con relatos religiosos y su atmósfera sagrada.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es la ciudad más antigua del mundo?
Jericó, con más de 11.000 años de historia.
- ¿Qué ciudad antigua está cerca del Mar Muerto?
Jericó, en Cisjordania.
- ¿Dónde puedo ver ruinas romanas sin multitudes?
En Plovdiv (Bulgaria) y Biblos (Líbano).
- ¿Qué ciudad antigua griega es poco visitada y tiene legado mitológico?
Argos, cuna de mitos y arquitectura clásica.
- ¿Es seguro visitar Palmira?
Antes de viajar, se recomienda verificar el estado actual del país y consultar fuentes oficiales.