VIAJES AL PASADO

Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla celebran 15 años como Patrimonio de la Humanidad: FECHAS

En el año 2010 las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla fueron declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO; son un tesoro de la región de los Valles Centrales de Oaxaca

Estas cuevas fueron inscritas en la lista de la UNESCO en el año 2010Créditos: @INAHmx
Escrito en DESTINOS el

Para conmemorar el 15 aniversario de la declaratoria como Patrimonio Mundial de la UNESCO de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca, se hará el “Laniro” o Fiesta Grande los días 2 y 3 de agosto.

La Zona Arqueológica de Yagul recibirá a visitantes y a las comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca en una celebración que tiene como propósito el intercambio de conocimiento ancestral para integrar lazos comunitarios a través de varias experiencias.

Las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla son dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos y refugios rocosos prehistóricos; en algunos de ellos, además de restos arqueológicos se encontraron rastros de arte rupestre, por lo que es un importante testimonio del estilo de vida de los primeros agricultores de la zona.

¿Dónde está y cómo llegar a la Zona Arqueológica de Yagul?

Yagul, el sitio arqueológico en el que se celebrará el 15 aniversario de la inscripción de estas Cuevas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO está en el Valle de Tlacolula, al sureste de la ciudad de Oaxaca; para llegar toma la Carretera Federal 190 (Oaxaca-Tehuantepec) y a 36 kilómetros encontrarás la desviación pavimentada hasta el sitio.

Si vas en transporte público, toma un autobús que vaya al Istmo o a Mitla; una vez que pases Tlacolula, está la desviación para el sitio arqueológico y deberás caminar aproximadamente 1,500 metros.

¿Qué actividades habrá durante el Laniro 2025 en Oaxaca?

El Laniro 2025 o fiesta grande será la oportunidad para conocer tradiciones y gastronomía de pueblos originarios a través de talleres culturales y un encuentro gastronómico y artesanal.

El sábado 2 de agosto a las 9 de la mañana habrá una ceremonia de inicio para pedir permiso a los ancestros y al dueño del sitio con los Bastones de Mando municipales, comunales y ejidales; así como la Escuela Tradicional de Temazcaleros, Tlacolula, Oaxaca, que se darán cita ante la placa conmemorativa de la UNESCO. 

Para echar un vistazo al pasado prehistórico habrá recorridos guiados para conocer los principales monumentos arqueológicos de Pueblo Viejo de la Zona Arqueológica de Yagul y un sendero interpretativo en el que podrás admirar las pinturas rupestres de las cuevas prehistóricas.

Entre los talleres culturales habrá de pintura y paisaje rupestres, de zapoteco, de medicina tradicional, de juego de pelota, de modelado en barro, tejido de palma, de cómo identificar serpientes venenosas y qué hacer en caso de una mordedura; y por si eso fuera poco, también habrá sesión de temazcal.

El domingo 3 de agosto habrá un medio maratón que saldrá a las 6 de la mañana de la Zona Arqueológica de Dainzú hacia la Zona Arqueológica de Yagul; es categoría abierta y como es una carrera con causa, se pide un donativo de 150 pesos. 

Preguntas frecuentes 

  • ¿Cuánto costará participar en el Laniro 2025?

Algunas actividades tendrán cuota de recuperación o donativo

  • ¿Cuál es la importancia de las cuevas de Yagul y Mitla?

De acuerdo con la UNESCO las pinturas encontradas en estas Cuevas ponen de manifiesto el vínculo entre el hombre y la naturaleza, dando lugar a la domesticación de las plantas en la América Septentrional