DATOS ASOMBROSOS

Estas son las Áreas Naturales Protegidas con más tiburones que hay en México

Conoce los distintos tipos de tiburones que habitan en México y los lugares donde puedes verlos de cerca. ¿Te atreves?

Áreas Naturales Protegidas con más tiburones que hay en MéxicoCréditos: Pexels/ Lachlan Ross
Escrito en DESTINOS el

Si te gustan los tiburones y crees que son mucho más que personajes de películas de suspenso, México es un gran lugar para redescubrirlos. El país es hogar de algunas de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del mundo donde estas especies nadan tranquilamente y, en muchos casos, se dejan ver de cerca. Desde gigantes pacíficos hasta depredadores impresionantes, el mar mexicano es un santuario lleno de vida y movimiento.

Un sitio que no puede faltar en tu lista es la Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena, en Quintana Roo. Esta área es única a nivel mundial, ya que fue diseñada con el propósito de cuidar específicamente al tiburón ballena. Si no estás muy familiarizado con esta especie, es el pez más grande del planeta: puede llegar a medir más de 12 metros y pesar como un pequeño avión. Le encanta el plancton,y, aunque impone por su tamaño, es completamente inofensivo.

¿Qué tipos de tiburones se puede conocer en México? 

Lo más impresionante del tiburón ballena, además de su tamaño, es su aspecto. Tiene la piel gris cubierta de puntos y líneas blancas, lo que le ha ganado el apodo de “pez dominó”. Esas marcas no son decorativas, sirven para identificar a cada individuo como si fueran huellas dactilares. Y si te preguntabas si es posible nadar cerca de ellos, sí, pero solo con expertos autorizados y sin alterar su tranquilidad.

Del otro lado del país, en Baja California, hay otro gigante que se lleva la atención: el tiburón blanco. En la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, a más de 250 km de la costa, se dan las condiciones ideales para observarlo. Esta isla volcánica es uno de los pocos lugares del mundo donde se le puede ver con regularidad. No por nada es famosa entre expertos y valientes que se animan a bucear en jaula.

La zona no solo es hogar del tiburón blanco, también tiene poblaciones de lobos marinos, aves marinas y especies endémicas. Y aunque ver a un tiburón blanco de frente puede parecer intimidante, el turismo se realiza bajo protocolos muy estrictos. La CONANP se encarga de vigilar que las reglas se cumplan, para evitar daños a los ecosistemas y a los animales que los habitan.

Además de estas dos reservas, hay otros puntos donde puedes encontrarte con tiburones en México. Playa del Carmen es conocida por sus tiburones toro; en Cozumel es común ver tintoreras; y en la Isla Socorro, parte del Archipiélago de Revillagigedo, nadan especies como el tiburón martillo. Cada lugar tiene su temporada y sus características, pero todos comparten una cosa: son escenarios privilegiados donde puedes ver en acción a estos animales impresionantes.

México tiene 68 Áreas Naturales Protegidas en ecosistemas marinos y litorales, muchas de ellas hogar temporal o permanente de estos peces. Así que la próxima vez que pienses en tiburones, no te limites al terror de las películas: piensa en los paisajes increíbles que albergan a estos seres antiguos y sorprendentes. Y si te animas a conocerlos de cerca, hazlo siempre con respeto y conciencia.

Preguntas frecuentes sobre tiburones en México 

  • ¿Qué tiburones viven en México?

En total, se estima que en México hay más de 100 especies diferentes de tiburones

  • ¿Cuál es la mejor época para ver al tiburón ballena? 

Durante el verano, especialmente de mayo a septiembre, esta especie visita las aguas del Caribe mexicano, y es en esos meses cuando puedes coincidir con ellos.

  • ¿Dónde se puede ver al tiburón ballena en México?

Holbox, Isla Mujeres o cerca de Cancún.