PARQUE JAPONÉS

El parque de la CDMX que es un rincón de Japón ideal para disfrutar el fin de semana

Tiene un arco rojo tradicional, fue creado por una razón emotiva y representa la unión entre dos países que se apoyaron en un momento crítico

Parque japonés.Parque de la Amistad México-JapónCréditos: Canva
Por
Escrito en DESTINOS el

En pleno corazón de la Ciudad de México, existe un espacio sereno que recuerda a un jardín oriental. Con vegetación abundante, caminos silenciosos y un tradicional torii pintado de rojo, el Parque de la Amistad México-Japón representa el vínculo afectivo entre estas dos naciones. Este sitio, poco conocido pero lleno de simbolismo, es ideal para desconectarse y respirar tranquilidad durante los días de descanso.

Situado en la colonia Hipódromo, dentro de Cuauhtémoc, este jardín no solo invita al esparcimiento, también honra una relación de hermandad. Su nombre responde a un gesto solidario del país asiático, que envió brigadas de auxilio tras el terremoto que afectó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 2017.

Apenas 48 horas después del desastre, rescatistas japoneses llegaron para colaborar en las labores de búsqueda. En uno de los momentos más emotivos, al encontrar a una víctima, todos los integrantes del equipo inclinaron la cabeza y ofrecieron un minuto de silencio. Ese acto de respeto tocó profundamente al pueblo mexicano.

Por ese motivo, en noviembre de 2018 se abrió este parque conmemorativo. Cada año, vecinos y la comunidad Nikkei organizan ceremonias para recordar ese gesto. Más que un simple jardín, este lugar representa un puente de entendimiento y aprecio mutuo entre dos culturas lejanas pero unidas por la empatía.

Un homenaje vivo a la solidaridad México-Japón

Este sitio no solo destaca por su valor simbólico, sino que también es perfecto para relajarse en familia, caminar entre sus senderos o disfrutar su estética. Su estructura está inspirada en la serenidad de los espacios verdes orientales, y el torii rojo es uno de los favoritos para quienes desean capturar fotos. Es común encontrar a visitantes y habitantes posando o creando contenido frente a este portal tradicional, símbolo de acceso a lo espiritual.

Además, para la comunidad japonesa en México, este lugar representa un espacio de unión y memoria viva. En sus alrededores se pueden ver inscripciones que evocan el apoyo brindado por Japón, reforzando los lazos que los unen. Por eso, cada recorrido por este parque es más que un momento de tranquilidad: también invita a reflexionar sobre cómo el apoyo mutuo puede superar cualquier límite.

Preguntas frecuentes sobre el Parque México-Japón

  • ¿Dónde está el Parque de la Amistad México-Japón?

En la colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

  • ¿Por qué se llama así?

Es un homenaje a Japón por su ayuda tras el sismo de 2017.

  • ¿Qué se puede hacer en el parque?

Pasear, relajarse, hacer ejercicio y conocer su historia.

  • ¿Tiene elementos de la cultura japonesa?

Sí, como un torii rojo y placas conmemorativas.

  • ¿Es seguro y de libre acceso?

Sí, es público y está en una zona tranquila y accesible.