ENAMÓRATE DE MÉXICO

México recibió a 4.5 millones de visitantes en sus zonas arqueológicas: SECTUR

México tiene más de 100 zonas arqueológicas abiertas al público. ¿Adivinas cuáles reciben más visitantes? ¿Cuántas has explorado tú?

México recibió a 4.5 millones de visitantes en sus zonas arqueológicas: SECTURCréditos: Pexels/ Maciej Cisowski
Escrito en DESTINOS el

¿Sabías que millones de personas están viajando al pasado sin necesidad de máquinas del tiempo? De enero a mayo de 2025, más de 4.5 millones de visitantes recorrieron las zonas arqueológicas de México. Según la Secretaría de Turismo, esto representa un aumento del 4.6% respecto al mismo periodo del año anterior. El dato confirma algo que muchos ya intuíamos: el patrimonio histórico de México sigue siendo uno de sus grandes imanes turísticos.

Y es que caminar entre pirámides, plazas ceremoniales y antiguos observatorios es más que turismo. Es revivir la historia, imaginar cómo vivían nuestros antepasados y apreciar la complejidad de culturas que florecieron mucho antes de que existiera el país tal como lo conocemos. Desde los templos de los mayas hasta los centros ceremoniales del altiplano, cada sitio tiene lo suyo.

Aunque la cifra de visitantes impresiona, lo que más sorprende es la cantidad de sitios arqueológicos registrados. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha documentado más de 49,000 lugares con evidencia arqueológica en México. Sin embargo, sólo 194 zonas arqueológicas y una paleontológica están bajo resguardo oficial y abiertas al público, pero incluso esa cantidad da para explorar durante años.

¿Qué estados en México tienen zonas arqueológicas?

En cada estado hay al menos una zona arqueológica abierta al público. Si nunca te has detenido a pensar en eso, quizá es momento de hacerlo. Muchas de estas joyas están cerca de ti, incluso en zonas urbanas. Por ejemplo, Cuicuilco se encuentra en plena Ciudad de México. Otras están en medio de Pueblos Mágicos, selvas o incluso a la orilla del mar. Y sí, varias se pueden visitar en domingo sin pagar entrada.

El acceso gratuito también aplica a ciertas zonas en cualquier día de la semana. Algunos ejemplos son Acozac en Ixtapaluca o Balcón de Montezuma en Tamaulipas. No hace falta gastar una fortuna para vivir una experiencia diferente, cargada de historia y con paisajes bellísimos.

Pero si hablamos de favoritas del público, hay tres que lideran la lista de las más visitadas y con mayor recaudación: Teotihuacán, Chichén Itzá y Tulum. Estas zonas arqueológicas no solo son imponentes por su arquitectura, también por su energía y simbolismo. Además, sus ubicaciones estratégicas permiten combinarlas con otros atractivos cercanos, ya sea en el Valle de México, la península de Yucatán o la Riviera Maya.

La próxima vez que planees un viaje, considera incluir una de estas zonas arqueológicas. Ya sea que busques vistas para tus recuerdos mentales y fotográficos, conexión con el pasado o un plan cultural fuera de lo común, hay un sitio esperando por ti. ¿Todavía crees que no se puede viajar en el tiempo? 

Preguntas frecuentes 

  • ¿Cuál es la zona arqueológica más visitada de México?

La zona arqueológica más visitada de México es Chichén Itzá, en Yucatán. Cada año la recorren más de 2 millones de personas, en parte por su cercanía con Cancún y por ser Patrimonio de la Humanidad.

  • ¿Cuál es el país con más pirámides del mundo?

Sudán es el país con más pirámides del mundo, con entre 220 y 255 estructuras. Supera a Egipto y conserva vestigios del antiguo Reino de Kush.

  • ¿Cuáles son los 5 templos mayas más importantes?

Entre los templos mayas más importantes están Chichén Itzá, Tulum, Cobá y Ek Balam en México, y Tikal en Guatemala.