Oaxaca es, sin discusión, el estado más biodiverso de todo México. Aunque cada rincón del país tiene paisajes impresionantes, esta categoría no se gana solo por tener vistas bonitas. La biodiversidad, de acuerdo con la UNAM, se refiere a la variedad de especies, ecosistemas y relaciones ecológicas que ocurren en un territorio. Y Oaxaca no solo tiene de eso: lo tiene a lo grande.
Este reconocimiento no es un título. Es el resultado de cuatro años de investigación reunida en el texto La biodiversidad de Oaxaca, un trabajo conjunto entre el gobierno estatal, la CONABIO y la cooperación alemana GIZ. El estudio identificó más de 10,200 especies vivas en Oaxaca, incluyendo desde hongos y algas hasta reptiles, aves y mamíferos. Y eso es solo lo que ya está documentado.
Te podría interesar
¿Por qué Oaxaca es el estado más biodiverso?
¿La razón detrás de esta explosión de vida? La diversidad de climas, suelos y montañas repartidos en los más de 93 mil kilómetros cuadrados que conforman el estado. Esa variedad ha permitido que florezcan múltiples ecosistemas, desde selvas tropicales hasta bosques de niebla. Y si eso fuera poco, su cultura y lenguas también reflejan esta abundancia: hay más idiomas originarios aquí que en muchos países completos.
El estudio no solo reúne datos científicos, también sirve para tomar decisiones futuras. Elaborado con el apoyo de 139 especialistas de 36 instituciones, el diagnóstico es una herramienta para entender cómo conservar esta biodiversidad sin detener el desarrollo local. Oaxaca no solo es una joya biológica; también es un territorio donde la ciencia, las comunidades y las políticas públicas empiezan a dialogar.
Una de las cosas más valiosas de Oaxaca no es solo la cantidad de especies, sino su singularidad. Hay una gran cantidad de especies endémicas, es decir, que no viven en ningún otro lugar del planeta. A eso se suma el conocimiento tradicional de los pueblos originarios, que han desarrollado prácticas de manejo del entorno que llevan siglos en funcionamiento. Allí, la biodiversidad también es conocimiento.
Este increíble video de @Urckari explica más sobre la biodiversidad del estado.
Además de su riqueza ecológica, Oaxaca guarda una de las expresiones culturales más vivas de México. Hay una relación directa entre naturaleza y vida cotidiana. Las comunidades han aprendido a cuidar su territorio como parte de su identidad, y eso se nota en la forma en que protegen sus bosques, ríos y animales. En muchos casos, la conservación no viene de arriba, sino desde las asambleas locales.
Así que si alguna vez te preguntaste cuál es el estado más diverso de México, ahora ya lo sabes. No es una sorpresa que Oaxaca tenga ese lugar, pero sí es un buen recordatorio de todo lo que aún puede aprenderse, cuidarse y celebrarse en este pedazo del país. Visitarlo es una experiencia natural y cultural al mismo tiempo. Y entender su valor es, sin duda, el primer paso para protegerlo. ¿Ya te viste en este hermoso estado?
Preguntas frecuentes sobre Oaxaca
- ¿Es Oaxaca buen destino para viajar si me gusta la naturaleza?
Oaxaca tiene selvas, montañas, playas y comunidades que cuidan su entorno.
- ¿Puedo visitar selvas y montañas en un solo viaje a Oaxaca?
En el estado de Oaxaca, en pocos kilómetros puedes pasar de bosques a zonas áridas o selvas.
- ¿Hay animales únicos que solo se ven en Oaxaca?
En Oaxaca hay muchas especies que viven allí no existen en ninguna otra parte del mundo, por ejemplo la salamandra mixteca.