Entre riscos que se hunden en el océano y costas cubiertas de arena clara, Mazunte se ha transformado en uno de los rincones más enigmáticos de Oaxaca. Este Pueblo Mágico no es solo una opción para vacacionar frente al mar, es un espacio lleno de energía, vegetación intensa y veladas acompañadas por el inconfundible sabor del mezcal.
En este lugar, donde todo fluye al compás del oleaje y los crepúsculos se contemplan con calma, desconectar del mundo se convierte en costumbre. No hallarás hoteles de lujo ni grandes superficies comerciales. Lo que sí existe son senderos de terracería, alojamientos sostenibles y vecinos que supieron transformar su historia tras abandonar la captura de tortugas.
Te podría interesar
Actualmente, las tortugas golfina reciben cuidado en vez de amenaza. En algunos periodos del calendario lunar, especialmente entre junio y diciembre, numerosos ejemplares llegan desde el agua para dejar sus huevos en la arena. Muy cerca de la orilla, Punta Cometa destaca como un punto sagrado de la naturaleza.
Este promontorio ancestral regala una panorámica abierta del mar y ha sido utilizado para prácticas espirituales por distintas generaciones. Desde lo más alto, pueden avistarse ballenas jorobadas durante su paso hacia el sur o pelícanos planeando con elegancia. Incluso el Dalái Lama hizo llegar un recipiente simbólico de armonía para colocarse en este sitio.
El secreto mejor guardado de Oaxaca
Las tardes caen en Mazunte y la energía no disminuye. Mientras algunos buscan conectar con su interior en sesiones de yoga o retiros espirituales como los de Hridaya, hay quienes prefieren la calidez de una fogata, un trago de mezcal de la zona y conversaciones que se extienden bajo la luz tenue de la luna. Este licor tradicional se comparte junto a comidas típicas como tlayudas con chapulines, tamales de iguana o el famoso caldo cocido con piedras calientes.
Mazunte no solo invita al relax, también es perfecto para el turismo de naturaleza. Se puede pasear en bote por los manglares de La Ventanilla, visitar playas tranquilas como Mermejita o San Agustinillo, hacer snorkel, aprender a surfear o recorrer el Centro Mexicano de la Tortuga, donde enseñan a cuidar y liberar tortuguitas al mar.
Mazunte es ese rincón costero donde se entrelazan las olas del Pacífico con relatos antiguos, energía espiritual y una profunda fortaleza colectiva. Es un sitio que no solo se visita, sino que se percibe con el alma.
Lo que debes saber si visitas Mazunte
- ¿Cuál es la mejor temporada para ver tortugas?
De junio a diciembre, especialmente durante las fases de luna llena.
- ¿Dónde se ve mejor el atardecer?
En Punta Cometa, a solo 20 minutos a pie desde el centro de Mazunte.
- ¿Se puede nadar en las playas?
Sí, pero con precaución. El mar suele tener corrientes fuertes.
- ¿Hay surf en Mazunte?
Sí, en la playa de San Agustinillo, ideal para principiantes.
- ¿Cómo llegar?
Desde Puerto Escondido en auto (1 h 15 min) o desde Huatulco. Hay vuelos frecuentes desde CDMX.