Si ya estás planeando vivir la Guelaguetza 2025 en Oaxaca pero te preguntas cómo moverte por la ciudad, la respuesta es el BinniBus. Este transporte gratuito, con 17 unidades especialmente habilitadas, te lleva directo a los principales eventos culturales, sin que tengas que preocuparte por estacionamientos, tráfico o tarifas. Su objetivo es facilitar que tanto locales como visitantes lleguen puntuales y con ánimo a disfrutar la gran fiesta oaxaqueña.
Durante todo julio, el BinniBus circulará por nueve rutas diferentes que conectan puntos cruciales de la Zona Metropolitana con las sedes de las actividades. Estas unidades son inclusivas, ya que tienen rampas para personas con discapacidad y cámaras de videovigilancia para mayor seguridad.
Te podría interesar
Rutas del BinniBus en Oaxaca
Una de las rutas principales es la del Auditorio, que te lleva directo a los Lunes del Cerro, el Bani Stui Gulal y Donají... La Leyenda. Las salidas serán desde el Instituto Tecnológico de Oaxaca, la Alameda de León y Paseo Juárez El Llano. El servicio estará activo los lunes 21 y 28 de julio de 6:00 a 22:00 horas, y en fechas selectas por la tarde-noche.
Pero eso no es todo. También está la Ruta del Mezcal, que va desde varios puntos como Walmart Símbolos Patrios y Plaza Bella hasta el Centro de Convenciones. Operará del 18 al 29 de julio entre las 11:00 y las 22:00 horas. Para los amantes del tejate, el tamal o la tlayuda, también hay rutas dedicadas: una va a la Feria del Tejate y el Tamal los días 1 y 2 de agosto, y otra conecta con el evento del Récord Guinness de la Tlayuda entre el 11 y el 13 de julio.
¿Y qué tan lejos llegan estos autobuses? Muy cerca del ambiente. También hay una ruta hacia Reyes Etla para la Feria del Quesillo del 19 al 21 de julio, además de una línea que conecta con el Parque Primavera Oaxaqueña, sede de conciertos, muestras y exhibiciones del 17 al 25 de julio. No importa a cuál de los más de 150 eventos culturales vayas, seguro hay un BinniBus que te deja a pocos pasos.
Lo mejor es que no tendrás que pagar un solo peso por subirte. El transporte será gratuito para todos: locales, turistas, curiosos, aventureros y fiesteros. El chiste es que nadie se quede sin vivir la celebración más importante del estado. Por eso se espera que más de 89 mil personas utilicen este servicio durante las semanas en las que Oaxaca de vida a una de sus tradiciones más emblemáticas.
Eso sí, hay que estar atentos. Aunque los horarios y rutas ya están anunciados, lo mejor es revisar los canales oficiales del Gobierno de Oaxaca para confirmar cualquier cambio de último momento. Así puedes planear tu día con tiempo y moverte sin contratiempos. ¿Una recomendación? Llega temprano, especialmente si vas a los eventos más concurridos como la Guelaguetza en el Auditorio o la Feria del Mezcal. No querrás perderte esos momentos únicos por un descuido logístico.
Preguntas frecuentes sobre la Guelaguetza
- ¿Qué fecha es la Guelaguetza en Oaxaca en 2025?
La Guelaguetza 2025 se celebrará los lunes 21 y 28 de julio en el Auditorio del Cerro del Fortín. Sin embargo, todo julio habrá actividades culturales.
- ¿Cuándo es la Feria del Mezcal en Oaxaca en 2025?
Se celebrará del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con horarios de 11:00 a 22:00.
- ¿Qué significa la palabra Guelaguetza?
La palabra Guelaguetza viene del zapoteco "Guendalezaa" y significa ofrenda o presente. También se conoce como la “Fiesta de los Lunes del Cerro”.