Si tu también eres del club que cuando se va de vacaciones no para de pensar en su peludito, hoy vamos a contarte qué aerolíneas permiten viajar con animales y cuáles son sus condiciones. En México hay varias opciones para que tu perro o gato vuele contigo, siempre que cumpla ciertos requisitos. Desde el tamaño del transportín hasta los certificados de salud, hay varios factores que debes tener en cuenta antes de hacer la maleta.
Antes de comprar tus boletos, verifica que haya espacio disponible para tu mascota, ya que la mayoría de las aerolíneas limita el número de animales por vuelo. Además, revisa los costos, que pueden ir desde los $1,200 hasta más de $3,000 MXN dependiendo del trayecto y del peso. Algunos vuelos no aceptan animales en ciertas épocas del año debido a temperaturas extremas, así que planifica bien y revisa los detalles con anticipación.
Te podría interesar
Recuerda que para que tu mascota viaje tranquila, debes prepararla. Deja que se familiarice con la transportadora días antes, saca una caminata previa al vuelo y evita darle comida en las cuatro horas anteriores al abordaje. No olvides colocar una etiqueta con tus datos en el kennel, llevar una manta o prenda con tu olor y tener a mano agua, premios y toallitas por si surge alguna necesidad durante el trayecto.
Aerolíneas en las que puedes volar con tu mascota
Viajar con tu mascota puede ser una gran experiencia si se hace con organización. Cada aerolínea tiene reglas distintas, pero todas buscan garantizar la seguridad y comodidad de los animales y pasajeros. Así que si ya estás soñando con ese destino pet friendly, infórmate bien, sigue los pasos necesarios y prepárate para disfrutar del viaje con tu mejor compañero de cuatro patas a tu lado.
Volaris
Volaris permite llevar a bordo perros o gatos que pesen menos de 10 kg (incluyendo la transportadora), que debe medir máximo 44x30x19 cm. La mascota debe tener al menos 4 meses de edad, estar en buen estado de salud y no estar en lactancia ni embarazo. Además, se solicita cartilla de vacunación actualizada con vacuna antirrábica y un certificado de sanidad animal con vigencia de 5 días. Si tu viaje es largo o de ida y vuelta, tendrás que presentar otro certificado a tu regreso.
Aeroméxico
Aeroméxico también permite el transporte de mascotas pequeñas en cabina, con un peso máximo de 9 kg (incluido el kennel). Este debe ser cómodo, ventilado y permanecer cerrado todo el vuelo. Aplica para trayectos de hasta 6 horas, tanto nacionales como internacionales, hacia destinos como Estados Unidos, Canadá y Sudamérica. El animal debe tener su vacunación al día y, si el vuelo es fuera del país, también un certificado veterinario emitido por la autoridad correspondiente.
Interjet
Interjet, aunque actualmente opera con menos frecuencia, sigue siendo una opción conocida por permitir mascotas en cabina. El peso máximo es de 5 kg y la altura del animal no debe superar los 25 cm. Además, exigen certificado de salud, cartilla de vacunación y un documento que indique tu destino. La transportadora debe ser adecuada y, en la medida de lo posible, se recomienda evitar sedantes y optar por opciones naturales que ayuden a calmar a tu peludo sin riesgos.
Aerolíneas internacionales
Si vas a volar desde México con una aerolínea internacional, también hay alternativas. American Airlines y United permiten llevar mascotas pequeñas en cabina, mientras que Lufthansa, KLM, Air France e Iberia tienen opciones para bodega o carga, excelentes para vuelos largos. Cada una maneja sus propias restricciones según el clima, el tipo de ruta y la raza del animal. Algunas, como Viva Aerobus, aceptan mascotas en cabina hasta 8 kg, pero no permiten razas braquicéfalas en bodega por razones de seguridad.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo llevar a tu perro en la cabina del avión?
Algunas aerolíneas permiten viajar con perros en cabina, incluso si no son animales de servicio o de apoyo emocional. Sin embargo, los requisitos varían según la aerolínea y el destino.
- ¿Qué perros pueden viajar en cabina?
Generalmente, solo se permite el acceso a perros pequeños que pesen hasta 8 kilos, incluyendo el transportín. Deben viajar dentro de un contenedor aprobado. Las razas braquicéfalas (como pug o bulldog) suelen tener restricciones por motivos de salud.
- ¿Cómo certificar a un perro como animal de apoyo emocional?
Es necesario contar con un certificado emitido por un profesional de salud mental. Este documento debe justificar la necesidad del animal para tu bienestar emocional o psicológico, e incluir datos tuyos y del perro.