PUEBLO CON ENCANTO

El pueblito del Edomex donde nació Sor Juana Inés de la Cruz y sus mejores atractivos

Entre montañas y tradiciones, Tepetlixpa guarda la historia de la Décima Musa y una oferta turística que mezcla cultura, gastronomía y naturaleza

Pueblo con Encanto.Pueblito del Edomex donde nació Sor Juana Inés de la CruzCréditos: X: @EdomexTurismo
Por
Escrito en DESTINOS el

En la región volcánica del Estado de México se encuentra Tepetlixpa, un pequeño destino que enamora por su riqueza cultural, sus vistas y su historia. Este Pueblo con Encanto, situado a unos 70 kilómetros de la capital mexicana, es famoso por ser el lugar de nacimiento de una figura clave en la literatura novohispana, Sor Juana Inés de la Cruz. Pasear por sus calles y plazas es adentrarse en un ambiente donde la naturaleza, el arte y la tradición conviven en perfecta armonía.

En San Miguel Nepantla, una de sus comunidades, el legado de la poetisa permanece vivo gracias a espacios culturales y museos que resguardan su memoria. Quienes lo visitan no solo conocen la trayectoria de Sor Juana, sino que también disfrutan de paisajes dominados por el majestuoso Popocatépetl. Esta unión de patrimonio histórico y belleza natural hace que Tepetlixpa destaque como un sitio irrepetible dentro del Estado de México.

El corazón del pueblo, con su arquitectura colonial y calles de piedra, muestra el paso del tiempo y la herencia de distintas épocas. Además, su localización lo convierte en una excelente opción para escapadas que mezclan cultura y contacto con la naturaleza. Con el paso de los años, Tepetlixpa ha sabido preservar su identidad, ofreciendo a los viajeros un ambiente donde el pasado se encuentra con la calidez de sus habitantes.

La comida típica es otra razón para visitar. Sobre la Avenida 20 de Noviembre se agrupan fondas y comedores que ofrecen recetas de antaño, donde destacan la cecina, los caldos de setas y los mixiotes de conejo. En este lugar, cada bocado es un viaje al pasado, una manera de disfrutar la tradición transmitida por muchas generaciones.

Sor Juana, la hija ilustre de Nepantla

En 1648 vio la luz Juana Inés de Asbaje, un hecho que dejó una huella imborrable en la identidad de San Miguel Nepantla. Desde niña, reveló una habilidad extraordinaria para las letras, cualidad que la llevaría a ser reconocida como la famosa “Décima Musa”.

En la actualidad, el Centro Regional de Cultura Nepantla Sor Juana Inés de la Cruz conserva parte de su legado. Este espacio cuenta con un museo, una biblioteca, un auditorio y un recorrido escultórico que invitan a adentrarse en los momentos más destacados de su vida y su obra.

Atractivos históricos y religiosos

En el centro del municipio se localiza la Parroquia de San Esteban Protomártir, una edificación del siglo XVI levantada por los dominicos, junto al Santuario del Dulce Nombre de Jesús, que luce un diseño neoclásico. Otro punto de interés es la Casa de Cultura Rosario de la Peña, un espacio donde se imparten cursos, se montan exposiciones y se organizan actividades artísticas que enriquecen la vida cultural de la comunidad.

Para quienes buscan disfrutar del entorno natural, el Parque Ecoturístico municipal Sor Juana Inés de la Cruz cuenta con seis hectáreas de áreas arboladas, cabañas, canchas para practicar deporte y caminos para recorrer a pie o en bicicleta. Gracias a su ubicación y agradable clima, es un lugar perfecto para relajarse, desconectar del ritmo cotidiano y aprovechar la calma del paisaje.

Turismo y cultura. Fuente: Especial

Datos útiles para visitar Tepetlixpa

  • ¿Dónde está Tepetlixpa?

En el Estado de México, a 70 km de la Ciudad de México, rumbo a la carretera México–Cuautla.

  • ¿Qué hacer en Tepetlixpa?

Visitar el Centro Cultural Nepantla, la Parroquia de San Esteban, el Parque Ecoturístico y el corredor gastronómico.

  • ¿Qué comer?

Cecina natural o adobada, sopas de hongos o médula, mixiotes de conejo y quesadillas.

  • ¿Cuál es la mejor época para ir?

Todo el año, aunque en temporada seca se disfrutan mejor las caminatas y actividades al aire libre.

  • ¿Tiene hospedaje?

Sí, el Parque Ecoturístico y algunos alojamientos locales ofrecen opciones para pernoctar.