El fotógrafo colombiano Juan Camino Quintero logró algo casi impensable: grabar en video a un colibrí barbudito paramuno, una especie que solo vive en los páramos de los Andes orientales de Colombia. Su nombre se debe a la larga barbilla y las plumas verdes brillantes que adornan su garganta, junto con dos manchas triangulares púrpura oscuro a los lados del rostro, rodeando sus ojos. Un ave tan hermosa como poco conocida y que habita en uno de los ecosistemas más fríos y misteriosos del país.
El momento fue compartido en redes sociales junto con una reflexión entrañable. Quintero explicó que, aunque llovía y el viento era fuerte, esas condiciones fueron perfectas para encontrar al pequeño. “Una especie maravillosa oculta en medio del páramo colombiano, donde solo existe en nuestro país”, escribió. El video muestra que a veces la lluvia trae consigo las mejores sorpresas.
Te podría interesar
Capturarlo no fue fácil. El fotógrafo confesó que el clima estaba “en su contra”, pero que con los años aprendió a ver cada instante como una oportunidad. La neblina, el frío y las gotas de agua hicieron que la escena fuera aún más especial. “Registrarlo bajo la lluvia y la neblina fue de las experiencias más bellas”, comentó. Además, compartió que ya lleva dos de las tres “joyas endémicas” de Colombia, y espera pronto conseguir la tercera.
Viajar al páramo de Bogotá
El barbudito paramuno es considerado el ave símbolo de los páramos. Los machos tienen una cresta blanca prominente y una barba verde brillante que los hace inconfundibles. Miden cerca de 12 centímetros y poseen un pico negro y corto. Viven exclusivamente en los páramos de la Cordillera Oriental, especialmente en Cundinamarca y Boyacá. Prefieren los paisajes cubiertos de frailejones -una planta que crece en los páramos de regiones andinas-, donde encuentran alimento en el néctar y en pequeños insectos.
En temporada de lluvias, suelen permanecer entre los frailejones, aprovechando su floración. Durante la época seca, bajan a zonas de subpáramo y bosques altoandinos para buscar otras flores. Su rango de altitud va desde los 3.000 hasta los 5.200 metros. Justo así fue como Quintero logró capturarlo, posado junto a un frailejón imponente.
Si alguna vez viajas a Bogotá, una excursión al páramo debería estar en tu lista. Antes de salir, desayuna un chocolate caliente con queso y unos huevitos pericos, un desayuno colombiano parecido a los huevos a la mexicana. Desde la capital puedes tomar transporte hacia el Páramo de Sumapaz, el distrito rural de Bogotá. Allí la temperatura es fría y el terreno puede ser irregular o pantanoso, así que ve preparado.
Ropa impermeable, botas cómodas, algo ligero para cargar, agua y comida alta en calorías serán tus mejores opciones. El recorrido hacia Sumapaz puede hacerse con guía o por cuenta propia. Si prefieres la segunda opción, deberás llegar al Portal Usme en Transmilenio, y desde Usme Centro un autobús hacia la vereda Chisacá. Desde ese punto, una caminata de dos horas te llevará a la entrada del Parque Nacional.
El Páramo de Sumapaz tiene más de 220 mil hectáreas, así que recorrerlo entero es imposible en un solo día. Contratar un guía local te ayudará a no perderte y a conocer zonas seguras. Entre la fauna que podrías ver están las chigüiros, venados blancos, curíes y, claro, muchas aves como el colibrí barbudito paramuno. La vegetación está dominada por frailejones, pajonales y arbustos andinos que parecen resistirlo todo.
Además, los cuerpos de agua también están presentes. En Sumapaz hay lagunas que parecen espejos, como la de los Tunjos, la Larga, Cajitas, Alar Pasquilla y la Negra. Cada una tiene su propia leyenda y sus paisajes. Y quién sabe, con un poco de paciencia y algo de suerte, podrías vivir lo mismo que Juan Camino Quintero: encontrarte frente a frente con un ave única que parece llevar un pequeño tesoro bajo el pico.
Preguntas frecuentes sobre viajes a Colombia
- ¿Cuál es la duración aproximada de un vuelo directo de Ciudad de México a Bogotá?
Un vuelo directo suele tardar entre 4 horas 30 minutos y 5 horas.
- ¿Se necesita visa para que un ciudadano mexicano viaje a Colombia por turismo?
No, los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Colombia como turistas sin visa por hasta 90 días.
- ¿Qué aerolíneas operan vuelos directos entre México y Bogotá?
Aeroméxico, Avianca y Viva Aerobus tienen vuelos directos entre Ciudad de México y Bogotá.