IMPORTANCIA MUNDIAL

Día de las Abejas: Conoce los destinos de México donde se produce miel artesanal

Con alrededor de 2,000 especies nativas, en México se produce una de la miel más delicioso del mundo

Merecido homenaje a las abejasCréditos: Freepeek/ilustración/imagen generada por IA
Escrito en DESTINOS el

Cada 17 de agosto brindamos un merecido homenaje y agradecimiento a una de las especies más importantes para la conservación de los ecosistemas del mundo, hoy conmemoramos el Día Nacional de las Abejas, cuya actividad es tan importante que de acuerdo a las cifras alrededor el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de su polinización. 

Por si esto fuera poco, de ellas depende una gran variedad de plantas silvestres, pues los procesos que ejercen para producir nieve permiten la conservación de diversos ecosistemas, siendo una de las especies más importantes en todo el mundo, y se cree que en México existen alrededor de 2,000 clases de abejas nativas.

Por si estas actividades representarán un poco esfuerzo, estos pequeños animalitos producen miel, uno de los alimentos naturales más ricos en nutrientes, fuentes antioxidantes, además de que entre sus efectos se puede contar el combatir inflamaciones, aliviar tos o dolor de garganta, e incluso mejorar la digestión.

Aquí en México se dice que este producto ha funcionado como uno de los elementos principales para las culturas prehispánicas, quiénes comenzaron con la crianza de abejas nativas que les pudieran brindar el beneficio de la miel y con ello, comenzar a desarrollar alimentos y formas de alimentación beneficiosos para la población.

Destinos de México donde se produce miel artesanal

Desde nuestros antepasados hasta la época moderna podemos señalar que la miel se ha convertido en uno de los productos más emblemáticos y ricos que podemos disfrutar, es por ello que aquí te dejamos algunos destinos del país a los que puedes dirigirte si buscas deliciosos sabores, endulzantes naturales o aliviar alguna afección. 

Península de Yucatán

Uno de los destinos más emblemáticos en cuanto a la producción de miel, además de contar con una característica que lo distingue entre otros destinos productores, pues aquí, este delicioso alimento proviene de floraciones únicas como el Dzidzilche y el Tajonal, que se encuentran en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo e incluso parte de Chiapas.

Región del Norte 

Una deliciosa miel cuya característica principal es el color claro, pues debido a su procedencia por parte del mezquite se puede decir que alcanza tonos blancos. Entre los principales estados de esta región que puedes visitar para disfrutar de la miel se encuentran Baja California cómo Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Nuevo León, Durango y Coahuila.

Región del Golfo 

La miel del oriente del país destaca por sabores cítricos provenientes de la flor de naranjo que también le otorga tonos de color ámbar claro, cuyos destinos principales de origen son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y algunas zonas de San Luis Potosí.

Lo que debes saber de la producción de miel en México 

  • Los productores afirman que se debe realizar el cambio de reina en la colmena al menos una vez al año. 
  • Es necesario llevar a cabo los cuidados pertinentes para evitar enfermedades o plagas
  • La miel ofrece diferentes defensas contra bacterias, aporta carbohidratos, incluso antioxidantes naturales.