DESTINOS ÚNICOS

Las cascadas paradisíacas de Guadalajara perfectas para el fin de semana

Enamórate de un cañón lleno de cascadas, pozas cristalinas y senderos, a menos de una hora de la ciudad. Conoce los precios y las actividades

Las cascadas cerca de Guadalajara Créditos: FB: Cascadas de Huaxtla
Escrito en DESTINOS el

Las cascadas de Huaxtla son uno de esos secretos que Guadalajara guarda muy bien. Aunque la ciudad es conocida por su ajetreo y vida entre restaurantes, bares y museos, a menos de una hora de distancia hay un espacio natural perfecto para dejar el ruido urbano cada tanto. Este lugar tiene caídas de agua, pozas profundas y formaciones rocosas bellísimas, es perfecto para una ESCAPADA de fin de semana.

La entrada al parque cuesta $85 por persona, e incluye chaleco salvavidas, acceso a baños, regaderas y hasta un pequeño restaurante. Eso sí, no permiten llevar mascotas, bloqueadores convencionales (sólo ecológicos) ni envases de vidrio. Es un espacio cuidado y limpio, por lo que te conviene ir con todo preparado, de preferencia biodegradable y nunca dejar basura.

El recorrido hasta la primera cascada toma unos 30 minutos por senderos bien señalizados. Si estás en buena condición física, puedes bajar más y llegar a pozas donde el agua es cristalina y helada, perfecta para nadar o lanzarte clavados con precaución. Entre los locales hay quienes incluso se animan a hacer rápel o cañonismo, aunque esas actividades requieren experiencia y guías especializados.

Durante la temporada de lluvias, entre agosto y octubre, las cascadas alcanzan su máximo esplendor. En esta época, la montaña se pinta de verde intenso y hasta aparece una caída de agua de más de 100 metros de altura. El resto del año, el paisaje cambia, pero siempre hay cascadas permanentes y pozas para refrescarse. Cada visita es distinta según la temporada, lo que hace que quieras regresar.

¿Se puede acampar en las cascadas de Huaxtla?

El parque también da la opción de acampar por un costo extra. Hay zonas seguras para instalar tu casa de campaña y pasar la noche con el sonido del río de fondo. Si te animas a esta experiencia, procura llevar ropa abrigadora porque por las noches baja bastante la temperatura. Además, algunos fines de semana organizan recorridos nocturnos e incluso actividades culturales.

Llegar en auto desde Guadalajara es bastante sencillo: el trayecto dura poco más de una hora y atraviesa carreteras rodeadas de paisajes rocosos. Si no tienes transporte, hay autobuses que te dejan relativamente cerca, aunque lo más práctico es contratar un tour guiado que incluye traslado y senderismo. 

El lugar tiene tres cascadas principales que varían en dificultad de acceso. La tercera es la más tranquila, ya que para llegar hay que destrepar una pared casi vertical de unos cinco metros, lo que hace que muchos visitantes se queden en las primeras dos. Si decides avanzar, el esfuerzo vale la pena porque ahí se puede nadar y disfrutar sin tanta gente alrededor.

Aunque el agua es fría y en algunas zonas llega a tener mucha profundidad, es un plan increíble para ir con amigos o familia. Pero toma en cuenta que no se recomienda para quienes no saben nadar, y tampoco es una gran opción para bebés o personas con movilidad limitada. La seguridad está bien cuidada, hay personal del parque vigilando y siempre es buena idea usar el chaleco salvavidas que incluyen en la entrada.

Preguntas frecuentes sobre las cascadas

  • ¿Cómo se llega desde Guadalajara en auto?

Son 41 km, tomando Calzada del Federalismo Norte, Av. Juan Gil Preciado, Carretera a Colotlán y Tesistán-San Cristóbal de la Barranca; aprox. 1 hora y 20 minutos.

  • ¿Qué rutas de transporte público llegan cerca?

Rutas T14-B, T14-A, T15 y C82 dejan cerca; se recomienda caminar el último tramo con guía o tour.

  • ¿Qué se recomienda llevar para visitar?

Calzado de montaña, ropa cómoda, protector solar ecológico y kit de primeros auxilios.