Entre los paisajes montañosos de la Sierra Sur de Oaxaca se encuentra un sitio que parece salido de una fantasía. Es un puente colgante que, al encenderse al anochecer, ofrece un espectáculo brillante en medio de un bosque cubierto por nubes. Este rincón atrae tanto a quienes disfrutan de la aventura como a los que buscan un momento íntimo y lleno de magia.
La comunidad de San José del Pacífico es la encargada de resguardar este lugar tan especial. Reconocido por su neblina permanente y su aire frío, este poblado se ha transformado en la antesala de una vivencia única, caminar entre árboles iluminados mientras las estrellas acompañan desde lo alto. El entorno no solo regala vistas sorprendentes, también transmite un aire espiritual que invita a dejar atrás las preocupaciones cotidianas.
Te podría interesar
Los visitantes descubren que el puente no se limita a ser una construcción hecha de tablas y sogas, sino que representa una vivencia completa. Se integra al complejo ecoturístico Benzaa Ecoresort, que combina la cocina tradicional, actividades al aire libre y alojamiento en cabañas rodeadas de vegetación. El paseo se convierte en un deleite para todos los sentidos, aromas, sabores y escenarios que reflejan la esencia cultural de Oaxaca.
Viajar acompañado o en grupo no hace diferencia, atravesar este puente se ha convertido en un verdadero rito para muchos. Algunos lo eligen como escenario para compromisos amorosos, mientras otros lo recuerdan como el marco de momentos inolvidables. Lo cierto es que pocos lugares dentro de México logran unir aventura, romanticismo y naturaleza de una manera tan genuina y cautivadora.
Puente iluminado en San José del Pacífico
A más de 2,500 metros de altura sobre el nivel del mar, se extiende un paso colgante que atraviesa la espesura del bosque nuboso. Durante la jornada regala panorámicas impresionantes de cumbres y vegetación majestuosa; aunque es al caer la tarde cuando surge su verdadero atractivo, un sinfín de luces lo iluminan y producen la sensación de flotar en medio del cielo.
El recorrido comienza en el restaurante Itoo, ubicado dentro del Benzaa Ecoresort. En este espacio los visitantes pueden elegir entre un buffet cargado de especialidades oaxaqueñas, como pozole, chamorro y una taza de chocolate bien caliente, o también optar por un menú individual con platillos que reconfortan en las frías noches serranas.
Cómo llegar al puente iluminado
La forma más usada para llegar es partir desde la ciudad de Oaxaca. El recorrido toma unas 2 o 3 horas en auto siguiendo la carretera federal 175 hacia la costa, con dirección a Miahuatlán, Pochutla y Huatulco. Como es un camino con bastantes curvas, lo ideal es manejar con calma y salir temprano, sobre todo en época de lluvias cuando la niebla suele ser espesa.
Si la idea es viajar en transporte público, existen combis y autobuses que salen del centro de Oaxaca y hacen escala en San José del Pacífico. Entre las opciones más conocidas están Líneas Unidas, Expresos Colombo Huatulco y Huatulco 2000. Solo hay que pedir al chofer detenerse en el pueblo, y desde allí tomar un taxi que lleva directo al ecoturismo Benzaa. El precio del pasaje está entre 300 y 350 pesos por persona.
Una experiencia que brilla de noche
Además del recorrido por el puente, el lugar cuenta con opciones como lanzarse en tirolesa, probar un columpio gigante, observar luciérnagas en la oscuridad y participar en ceremonias de temazcal. Los visitantes que deciden pasar la noche en sus cabañas encuentran calma, silencio y un cielo repleto de estrellas imposible de apreciar en la ciudad.
Entrar al puente iluminado tiene un precio cercano a los 90 pesos por persona, una suma que vale la pena invertir para vivir la experiencia de caminar entre destellos y llevarse un recuerdo especial de la Sierra Sur.
Preguntas frecuentes sobre el puente iluminado
- ¿Dónde está el puente iluminado?
En San José del Pacífico, en la Sierra Sur de Oaxaca.
- ¿Cómo se llega desde Oaxaca capital?
Por la carretera federal 175, en auto o autobús rumbo a la costa.
- ¿Cuánto cuesta entrar al puente iluminado?
Alrededor de 90 pesos por persona.
- ¿Qué ropa debo llevar?
Abrigo ligero, calzado cómodo y cámara para fotos nocturnas.
- ¿Qué otras actividades hay en el lugar?
Restaurante de cocina oaxaqueña, tirolesa, columpio extremo, temazcal y hospedaje en cabañas.