RECORRIDOS POR LA CDMX

Recorrido histórico por la CDMX: Calles y sitios imperdibles para tu visita

Más allá del Zócalo capitalino, hay otras plazas y calles en el primer cuadro de la Ciudad de México que te fascinará conocer

Sitios históricos de la Ciudad de MéxicoCréditos: Pexels/Alex wolf mx/Ilustrativa
Escrito en DESTINOS el

Porque la Ciudad de México es infinitamente encantadora, con sitios históricos que nos llevan a tantos viajes por el pasado prehispánico y colonial, seguramente es uno de tus lugares favoritos para una ESCAPADA de fin de semana o en tus ratos libres.

Si bien la modernidad, con exclusivas plazas comerciales, museos, lujosos restaurantes, bares y hoteles boutique son parte de los atractivos de la CDMX para el turismo nacional y extranjero, hay algunos rinconcitos que te gustará explorar por la gran carga histórica y cultural que hay en ellos. 

La siguiente vez que visites el Zócalo de la Ciudad de México, date la oportunidad de conocer alguna de estas calles y plazuelas cercanas, que se disfrutan en una apacible caminata y saboreando algún antojito o comida en las fondas, cafeterías o cantinas tradicionales que hay en el entorno. 

Garibaldi

En la época colonial, a esta plaza se le llamaba la Plazuela del Jardín; para el siglo XIX fue un mercado ambulante con objetos usados, y hasta 1921 se le dio el nombre de Plaza Garibaldi, en honor de José “Peppino” Garibaldi, nieto de Giuseppe Garibaldi, un italiano que participó en la Revolución Mexicana. 

Ahora es un lugar imperdible para todos los visitantes -principalmente extranjeros- que quieren conocer la cultura del Mariachi y el tequila, sobre todo al visitar el Museo del Tequila y el Mezcal.

Calle Tacuba

Se dice que esta calle del Centro Histórico de la Ciudad de México es de las más antiguas de América, pues fue trazada entre los años 1377 y 1389 por los mexicas para conectar Tenochtitlán con el lago de Texcoco.

A lo largo de más de 8 kilómetros, la calle Tacuba tiene restaurantes, cafeterías y recintos históricos que han sido testigos del paso de los años e importantes sucesos, como el Café de Tacuba, que fue un convento fundado en 1912, la Plazuela del Árbol de la Noche Victoriosa (Árbol de la Noche Triste), el Palacio de Minería, el Museo Nacional de Arte y el Palacio Postal.

Santo Domingo

Conocida por sus imprentas, o por una escena de la película “El callejón de los milagros”, protagonizada por Salma Hayek, la plaza de Santo Domingo fue un importante espacio para el comercio y ceremonias religiosas en la antigua Tenochtitlán.

Aquí está el Antiguo Palacio de la Inquisición, el Museo Palacio de la Escuela de Medicina, el Museo de la Secretaría de Educación Pública, por supuesto, el Convento y Templo de Santo Domingo;  en este último puedes conocer al Cristo del Rebozo.

Plaza de Santo Domingo/Foto:mexicocity.cdmx.gob.mx

Calle Regina

Si lo que buscas es un ambiente más bohemio y cultural, la calle de Regina es una excelente opción para una reunión entre amigos, compartiendo una copa y exquisita comida; anteriormente esta zona se consideraba peligrosa y de mala reputación.

Desde principios del actual siglo XXI, la calle Regina se convirtió en un corredor peatonal y cultural; ahí está la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Museo Casa de la Memoria Indómita y el Museo del Antiguo Hospital Concepción Béistegui; sin dejar de mencionar el mural “Sueño de una tarde de domingo en el callejón del cuajo”, con la Familia Burrón.

Preguntas frecuentes acerca de la CDMX

  • ¿Cuántas alcaldías hay?

16

  • ¿Cómo llegar en Metro al Zócalo?

En la estación Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 

  • ¿Cuál es el nombre del Zócalo de la CDMX?

Plaza de la Constitución