VIAJES INOLVIDABLES

De Chichén Itzá a Xochimilco: maravillas mexicanas que son parte del Patrimonio de la Humanidad

35 sitios con esta distinción colocan a México entre los primeros lugares reconocidos por la UNESCO

Zonas increíbles para vacacionar en veranoCréditos: Pexels/Alex Azabache/Gabriel Suazo/Ilustración
Escrito en DESTINOS el

México es uno de los países más favorecidos por la madre naturaleza, rasgo que se ve traducido en santuarios naturales del desierto, las húmedas selvas cerca del Caribe, los bosques de un verde eterno; sin dejar de lado que la mano del hombre ha realizado sitios cuya importancia histórica ha hecho que en total, nuestra nación cuente con 35 maravillas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad.

La información oficial señala que en todo el mundo existen 1,084 sitios considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, México ocupa el quinto lugar a nivel mundial, entre las naciones con más sitios de este tipo, que se dividen en diferentes categorías, culturales, naturales y mixtos, y aquí te dejamos un recuento para que visites algunos de ellos en estas vacaciones de verano.

Patrimonio Cultural Natural De México 

  • Reserva de la Biósfera de Sian ka'an
  • Santuario de las ballenas del vizcaíno 
  • Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California 
  • Santuario de la Mariposa Monarca

Patrimonio Cultural Histórico

  • Centro Histórico de la Ciudad de México 
  • Xochimilco 
  • Centro Histórico de Puebla 
  • Ciudad Histórica de Guanajuato y Minas Adyacentes 
  • Centro Histórico De Morelia 
  • Centro Histórico de Zacatecas 
  • Primeros Monasterios del siglo XVI en el Popocatépetl 
  • Hospicio Cabañas en Guadalajara 
  • Zona de Monumentos Históricos De Tlacotalpan 
  • Zona de Monumentos Históricos En Querétaro 
  • Centro Histórico de Oaxaca 
  • Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro 
  • Santuario de Jesús de Nazareno en Atotonilco 
  • Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones Industriales Del Tequila 
  • Ciudad Histórica y Fortificada de Campeche 

Patrimonio Cultural Moderno

  • Casa Estudio Luis Barragán
  • Campus Central de Ciudad Universitaria

Patrimonio Cultural Arqueológico 

  • Zona Arqueológica de Monte Albán 
  • Ciudad Prehispánica de Teotihuacán 
  • Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque 
  • Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco 
  • Ciudad Prehispánica de El Tajín 
  • Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá 
  • Zona Arqueológica de Paquimé 
  • Ciudad Prehispánica de Uxmal 
  • Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco 
  • Antigua Ciudad Maya de Calakmul 

Recomendaciones para visitar los sitios Patrimonio de la Humanidad de México

Como puedes darte cuenta nuestro país cuenta con regiones naturalesedificaciones, vestigios arqueológicos, así como diferentes corazones de ciudades que representan diferentes viajes alrededor del país, es por ello que aquí te dejamos algunas recomendaciones que podrían ayudarte en tu viaje a conocer estos memorables destinos.  En este video de @AmoraPrimeraRuta conocerás más sobre estos sitios.

Investiga y planifica 

Debes informarte sobre la importancia de tu próximo destino, aprender sobre la historia, su significado pues es la mejor forma en que puedes disfrutarlo al máximo. También debes informarte sobre los horarios de apertura como los costos de entrada y si existe alguna restricción. 

Conviértete en un viajero responsable

Recuerda que cada uno de estos sitios Patrimonio de la Humanidad cuenta con reglas y regulaciones por lo que debes respetar íntegramente las disposiciones establecidas, lo que garantiza la conservación del lugar y tu seguridad.

Cuida del entorno 

Sea que viajes a un santuario natural, a un patrimonio histórico, arqueológico o moderno, evita dejar tus desechos, dañar la vegetación o alterar cualquier elemento de estos lugares. En muchos de ellos encontrarás flora y fue una local que debes respetar para no afectar el equilibrio ecológico. 

Lo que se debe saber antes de viajar a los destinos Patrimonios de la Humanidad 

  • Apoya la economía local consumiendo los productos realizados por sus artesanos.
  • Captura en video o fotografía los elementos más destacados y súbelo a tus redes sociales para apoyar la difusión e importancia de estos destinos. 
  • En la medida de lo posible contrata guías locales que pueden enriquecer tu experiencia en estos sitios.