Una vez que comiences a escuchar tus pisadas sobre este paisaje te será casi imposible distinguir el momento en que tu viaje pareciera ser parte de un sueño, por momentos pensarás que realmente perteneces al cielo, y que únicamente has bajado a la tierra para llegar a este destino, que como un espejo gigante te regresa al cosmos.
Llegar al Salar de Uyuni, en Bolivia, es una de las experiencias inmersivas naturales más inolvidables que puedas experimentar, pues a través de sus más de 10 km de extensión se tiende un paraíso de sal, que lo vuelve el salar más grande de todo el mundo, y que en época de lluvias, como en la que nos encontramos, las finas capas de agua que se mantienen en la superficie se convierten en un espejo que refleja el cielo como ninguno otro.
Te podría interesar
Pero la belleza de este espejo gigante también puede disfrutarse a través de las pequeñas pozas naturales de agua que se forman durante la época de lluvia y te regalan representaciones en miniatura del cielo soleado o bien del cosmos nocturno que asombra a cada uno de los visitantes y les hace elevar la promesa de regresar al menos una vez más en la vida. Este video de @BluzCorp te ayudará a vislumbrar de mejor manera estos paisajes.
Principales atractivos del Salar de Uyuni
Por supuesto que la experiencia más buscada por turistas de todo el mundo es el inmenso espejo que se forma durante la época de lluvias, que en Bolivia, tiene lugar entre diciembre y abril, en la que pueden capturar algunas de las fotos más bellas e increíbles que nos regala la naturaleza, sea de un increíble cielo azul, o bien el manto estelar que cae al oscurecer.
Cual si fueran dunas en un desierto albino, en el Salar de Uyuni podrás encontrar formaciones geométricas que emergen desde la superficie y alcanzan varios metros de altura otorgándote un paisaje fuera de este mundo. Por supuesto que para muchos los amaneceres o atardeceres en este destino son incomparables, por lo que otra recomendaciones es disfrutar de al menos uno de estos eventos durante tu visita.
Muy cerca del Salar de Uyuni, en la región de Potosí, en Bolivia, se encuentra el Museo de la Llama y la Sal, que alberga una pequeña pero representativa colección de llamas elaboradas muchas de ellas con las sales de este terrero, obras que sorprenden por sus características y la elaboración artesanal.
El misterio del Salar de Uyuni guarda lugares que parecen sacados de otro planeta, como la Isla Incahuasi, que resalte en medio del paisaje blanco gracias a los cactus gigantes que se han aferrado a la vida, justo en el corazón del salar, donde encontrarás especímenes que alcanzan los 12 m de altura, además de que guardan varias especies de flora y fauna increíble.
Lo que hay que saber para viajar al Salar de Uyuni
- El Salar de Uyuni se encuentra en la región de Potosí en Bolivia.
- Existen tours que puedes contratar para disfrutar de este destino por varios días.
- Puedes viajar sin la necesidad de contratar un tour.
- La mejor época para visitar este destino es en la etapa de lluvias entre diciembre y abril.
- Existe alojamiento cercano en el Hotel Sal Tambo Loma, o en cabañas rústicas.