DATOS ASOMBROSOS

Países donde nunca anochece en verano: El fenómeno del sol de medianoche

Descubre en qué partes del mundo el sol brilla las 24 horas durante el verano y cómo este fenómeno natural afecta la vida de las personas

Países donde nunca anochece en verano: El fenómeno del sol de medianocheCréditos: Pexels/ TMS Sam
Escrito en DESTINOS el

¿Te imaginas estar tomando un café a la medianoche con el cielo completamente claro? Te sorprenderá saber que es posible. Hay lugares en el mundo donde, durante el verano, el sol no se esconde ni por un segundo. Este fenómeno se conoce como el “Sol de medianoche”, y si eres curioso o viajero de alma, probablemente ya estás pensando en ver uno con tus propios ojos.

Todo tiene que ver con cómo está inclinada la Tierra. Su eje no está recto, sino un poco ladeado, y eso hace que, en ciertos momentos del año, el Sol no se oculte en algunas regiones. Este espectáculo solo pasa en zonas cercanas al círculo polar, tanto en el norte como en el sur, aunque la mayoría de quienes lo experimentan viven en el hemisferio norte.

Lugares como Noruega, Finlandia, Islandia, Suecia, Rusia, Canadá, Alaska y Groenlandia son conocidos por tener veranos con días interminables en algunas regiones. En algunos pueblos, el sol permanece visible durante 60 o hasta 70 días seguidos. Imagínate hacer una caminata de noche sin linterna o echarte una siesta al mediodía sin saber si son las 12 o las 10 de la noche.

¿Dónde ocurre el sol de medianoche? 

En Noruega, por ejemplo, está Svalbard, una de las regiones habitadas más al norte del planeta. Ahí no se pone el sol desde abril hasta finales de agosto. En Finlandia, cerca del círculo polar, la luz del día puede extenderse por más de dos meses. Y si vas a Múrmansk, en Rusia, puedes vivir 62 días seguidos de luz.

¿Y por qué no pasa lo mismo en todos lados? Bueno, porque la Tierra gira sobre su eje mientras se mueve alrededor del Sol, pero con una inclinación de unos 23.5 grados. Eso hace que los polos tengan reglas muy extrañas: seis meses de luz seguidos y luego seis de oscuridad. En verano, la luz parece eterna; en invierno, ni rastro del Sol.

Si alguna vez escuchaste hablar de las “noches blancas”, es un fenómeno parecido, pero no igual. No es que el sol se quede en el cielo, sino que nunca termina de oscurecer por completo. Es como ese atardecer larguísimo que se queda suspendido por horas. San Petersburgo, en Rusia, es famoso por esto, y hasta celebran festivales durante esos días mágicos.

Para algunas personas, tanta luz puede ser molesta. Dormir con el sol dando en la ventana no es nada fácil, sobre todo para quienes no están acostumbrados. Por eso, en esos países es común ver cortinas gruesas o antifaces por todos lados durante el verano.

Y como todo en la Tierra, tiene su reverso. Lo opuesto al sol de medianoche es la noche polar: en invierno, hay regiones donde el sol no aparece por días o incluso semanas. Así que si estás pensando en ir a ver este fenómeno, asegúrate de hacerlo en verano. Y prepárate para una experiencia que, más allá de la ciencia, se siente como un sueño raro del que no quieres despertar.

¿Qué es el sol de medianoche? Créditos: Pexels/ Jonathan Petersson

Preguntas frecuentes

  • ¿En qué lugares del mundo ocurre el sol de medianoche?

Se puede observar en países como Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Canadá, Alaska (EE.UU.) y partes del norte de Islandia.

  • ¿La noche polar y el sol de medianoche ocurren en los mismos lugares?

Sí, ambos fenómenos ocurren dentro o cerca de los círculos polares, pero en estaciones opuestas del año.

  • ¿Cuánto duran estos fenómenos?

Depende de la latitud: cerca del círculo polar pueden durar solo un par de días, mientras que en los polos pueden extenderse hasta seis meses.