DESTINO ACUÁTICO

Cenotes escondidos cerca de Chichén Itzá: guía actualizada 2025 con precios y cómo llegar

Misteriosos, refrescantes y rodeados de leyendas mayas: estos cenotes ocultos cerca de Chichén Itzá son el secreto mejor guardado de Yucatán

Destino Acuático.Cenotes escondidos cerca de Chichén ItzáCréditos: Canva / ilustración
Escrito en DESTINOS el

Explorar Chichén Itzá deja una huella imposible de olvidar. La majestuosa pirámide de Kukulkán y los restos de la antigua civilización atraen visitantes de todo el planeta. Aunque la mayoría llega para ver las ruinas, muy pocos saben que a unos pasos se encuentran maravillas naturales ocultas, los cenotes.

Estos pozos de agua cristalina, creados en la piedra caliza hace millones de años, fueron lugares sagrados para los mayas y todavía conservan un aire enigmático. Algunos, como Ik Kil, reciben multitudes, pero cerca del sitio arqueológico existen rincones menos concurridos donde se puede nadar, descansar o simplemente contemplar la naturaleza.

Cada cenote sorprende por algo distinto, unos transmiten calma, otros guardan relatos ancestrales y varios están rodeados de selva o abiertos al cielo, habitados por aves de colores. La diversidad es tan grande que siempre hay uno que se adapta a lo que cada viajero busca.

Si lo que buscas es escapar del bullicio y vivir la esencia de Yucatán de manera auténtica, estos cenotes escondidos son una parada obligatoria en tu ruta. Aquí te dejamos una guía actualizada con información práctica para que planifiques tu visita.

Cenote Lol-Ha

Localizado en el poblado de Yaxunah, se trata de un sitio abierto con agua limpia y serena, ideal para sumergirse con calma. Más allá de su atractivo paisajístico, también posee un importante valor comunitario, ya que allí se encuentra el reconocido grupo femenino de softbol maya llamado “Las Amazonas de Yaxunah”. Se ubica a solo 22 kilómetros de Chichén Itzá y el acceso ronda los $100 pesos; para llegar es posible contratar taxi o mototaxi desde Pisté o salir directamente desde la zona arqueológica.

Cenote Yokdzonot

Situado a menos de 20 kilómetros de las antiguas ruinas, es administrado por una cooperativa integrada por mujeres locales. Sus aguas de tono azul verdoso son perfectas para nadar, aunque también ofrece experiencias adicionales como tirolesa, descenso en rapel y espacios para acampar. El lugar cuenta con restaurante especializado en platillos yucatecos, áreas para descansar, duchas y estacionamiento. El ingreso cuesta alrededor de $150 pesos, y permanece abierto todos los días entre las 9:00 y las 17:00 horas.

Cenote Ik Kil

Considerado el más popular y concurrido, está ubicado a solo 3 kilómetros de Chichén Itzá. Sus paredes cubiertas de raíces colgantes y pequeñas cascadas lo han convertido en una de las imágenes más icónicas de Yucatán. Con una profundidad de 48 metros y plataformas acondicionadas para clavados, es uno de los destinos más buscados. La entrada tiene un precio que varía entre $150 y $200 pesos según el tipo de tour, y abre diariamente en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

Cenote Xcajum

Ubicado en la vía que conecta Dzitás con Pisté, mezcla paisajes naturales con facilidades que lo hacen muy cómodo para visitar en grupo. Este cenote de tipo semiabierto cuenta con varios puntos de observación, cuatro en total, además de un restaurante tipo buffet. También dispone de servicios básicos como alquiler de chalecos, casilleros y sanitarios. La entrada general ronda los $150 pesos, aunque existe la posibilidad de pagar un paquete con comida incluida por unos $250 pesos. Sus puertas permanecen abiertas de 9:00 a 17:00 horas.

Cenote Popolá

Es ideal para quienes buscan adentrarse en un entorno selvático con un toque de aventura. El acceso es sencillo, pero conserva un estilo rústico que mantiene la esencia natural del lugar. Está localizado a unos 20 kilómetros de Chichén Itzá y la tarifa de ingreso es cercana a los $80 pesos. Para llegar, lo más práctico es tomar un mototaxi o un taxi desde Pisté o desde la misma zona arqueológica.

Cenote turquesa. Fuente: Canva

Cenote Cantó

Se distingue por ser un refugio natural que atrae a los observadores de aves. En este espacio semiabierto, al caer la tarde, numerosas especies sobrevuelan el espejo de agua, creando una postal difícil de olvidar. Está situado a 43 kilómetros de Chichén Itzá y la entrada no tiene costo. Desde Valladolid se puede acceder caminando en unos 40 minutos, o bien llegar pedaleando en bicicleta en apenas 15 minutos.

Preguntas frecuentes sobre los cenotes

  • ¿Cuál es el cenote más cercano a Chichén Itzá?

El Ik Kil, a solo 3 km.

  • ¿Se puede nadar en todos los cenotes?

No. Por ejemplo, en el Cenote Sagrado y X’tojil solo se permite contemplar, no nadar.

  • ¿Cuál es el precio promedio de entrada?

Entre $80 y $200 MXN, dependiendo del cenote y los servicios incluidos.

  • ¿Cómo llegar a los cenotes sin tour?

Desde Pisté o Chichén Itzá puedes tomar taxis o mototaxis. Para Yokdzonot y Xcajum se recomienda rentar auto por comodidad.

  • ¿Cuál es el cenote más recomendado para familias?

El Xcajum, por sus servicios, restaurante y seguridad.