RECOMENDACIONES IA

Los lugares recomendados por la IA para viajar de septiembre a diciembre con poco dinero

Ten en cuenta estos destinos que te llevarán a disfrutar de experiencias increíbles antes de cerrar el año

Viajes por México para el segundo semestre de 2025Créditos: Freepeek/fxquadro/ilustración
Escrito en DESTINOS el

El regreso a clases está cada vez más próximo, pues recordemos que luego de 40 días de descanso las escuelas y las aulas por fin se verán llenas de alumnos el próximo lunes 1 de septiembre, lo que marca el fin de las vacaciones de verano, aunque no precisamente la conclusión de los viajes por México

Y es que la Inteligencia Artificial que una de las mejores épocas del año para viajar a través del país es entre los meses de septiembre y diciembre, en que las lluvia disminuyen sustancialmente, y si bien es el comienzo de la temporada de frío, existe un destino cuya belleza se vuelve exponencial en esta época.

Oaxaca 

En este destino, septiembre marca el final de la temporada de lluvias dejando paisajes verdes y frescos a su paso, además de que en noviembre se lleva a cabo el Día de Muertos, como uno de los festejos más emblemáticos de esta región. Entre los principales atractivos podemos destacar el centro histórico, considerado como patrimonio de la humanidad, destinos emblemáticos como Monte Albán, Mitla o Hierve el Agua.

Ciudad de México 

El clima es fresco y seco a finales de septiembre y hasta antes de iniciar la primavera. Recordando que en septiembre se llevan a cabo las fiestas patrias, entre octubre y noviembre se lleva a cabo el Día de Muertos y Halloween, además de las tradicionales posadas y Navidad en el último mes del año. Entre los principales destinos a disfrutar se encuentran la avenida Paseo de la Reforma, el centro histórico, el bosque de Chapultepec, los canales de Xochimilco o las ofrendas monumentales.

Yucatán 

La ciudad de Mérida durante octubre a diciembre es bastante accesible, pues el calor extremo y disminuye considerablemente además de que los huracanes ya no representan un riesgo alto, sin dejar de lado la celebración de Hanal Pixán y el Día de Muertos. Entre los atractivos principales puedes disfrutar de Chichén Itzá y Uxmal, viajar a través de la ruta de los cenotes o conocer Izamal, conocido como el pueblo amarillo.

San Miguel de Allende, Guanajuato

Recordemos que es uno de los principales destinos para conmemorar las fiestas patrias, además de que entre octubre y noviembre se llevan a cabo diversos festivales culturales así como los altares del Día de Muertos y el desfile de catrinas, y en diciembre se llena con el ambiente colonial navideño. En tu visita recuerda conocer la parroquia de San Miguel Arcángel, sus viñedos y cavas cercanas además de disfrutar del festival de calaveras y ofrendas.

Viajes por México/Freepeek/pvproductions/ilustración

Chiapas 

Después de la temporada de lluvias los ríos y cascadas de este destino del sureste lucen caudalosos a su máxima expresión, y debemos destacar el clima fresco en los autos de Chiapas y mucho más seco en la selva. En tu viaje debes recorrer los mercados e Iglesias de San Cristóbal de la casa es, la Zona Arqueológica de Palenque o bien las maravillosas Cascadas de Agua Azul o Misol Ha.

Principales recomendaciones para disfrutar de estos destinos entre septiembre y diciembre

Visitar estos sitios durante una de las mejores temporadas de viaje te brinda la oportunidad de vivir diferentes experiencias, es por ello que en esta ocasión Inteligencia artificial nos deja una serie de recomendaciones para disfrutar al máximo sin complicaciones.

Prepárate para climas variados 

Ciudades coloniales como San Cristóbal de las Casas, Ciudad de México, San Miguel de Allende o incluso en Oaxaca pueden contener climas fríos nocturnos durante esta temporada. Además de esto San Cristóbal y Mérida posiblemente puedan presentar lluvias, por lo que debes llevar ropa abrigadora, aislante de las lluvias además de repelente de mosquitos. 

En muchos lugares de septiembre a diciembre surgen platillos emblemáticos como son los chiles en nogada, pan de muerto, atoles y tamales, además de diversos restaurantes turísticos. 

En muchos lugares las expresiones de Día de Muertos o los festejos decembrinos se llevan a cabo como una tradición ancestral que tuvo orígenes en la época prehispánica, por lo que debes guardar absoluto respeto y tranquilidad para observar y ser testigo de estas conmemoraciones.

Preguntas frecuentes sobre estos destinos 

  • Ten en cuenta que salvo fechas especiales, entre septiembre y antes de las vacaciones de diciembre es considerada temporada baja.
  • Viajar en estas fechas puede representar un ahorro en los gastos de transporte y alojamiento. 
  • Arma tu itinerario para disfrutar los festejos patrios, Halloween, el Día de Muertos, fechas decembrinas.